Abastecimiento no mejoró a más de 10 años de los cultivos organopónicos

Abastecimiento no mejoró a más de 10 años de los cultivos organopónicos

En el cultivo organopónico Bolívar I hay siembras de ají, acelgas y tomates | Foto: Henry Delgado / El Nacional
En el cultivo organopónico Bolívar I hay siembras de ají, acelgas y tomates | Foto: Henry Delgado / El Nacional

 

Con la creación del Ministerio de Agricultura Urbana, anunciada por el presidente Nicolás Maduro el miércoles, se retomó la propuesta que hace más de diez años hizo el presidente Hugo Chávez: tener en las ciudades cultivos organopónicos y gallineros verticales para que la gente se autoabasteciera. Sin embargo, esos proyectos no han tenido mayor incidencia en la mejora del abastecimiento en el país, publica El Nacional.

Por MARÍA FERNANDA SOJO





El cultivo Bolívar 1 –en la avenida México, cerca de la estación Bellas Artes del Metro de Caracas– es uno de las siembras organopónicas creadas en 2004 que permanecen activas. Allí cosechan ají, albahaca, acelgas, vainitas y tomates; también hay plantas medicinales, pero el área de terreno sembrado está lejos de poder surtir la demanda de los vecinos de la zona.

A uno de los lados del cultivo se comercializa la cosecha. “Ahorita no hay tomates a la venta porque siguen verdes. Pasa la próxima semana para que puedas comprar. Los ajíes te los puedes llevar en 100 bolívares la bolsa, la moringa te sale en 80 bolívares”, informaba una de las vendedoras a quienes se acercaban a preguntar.

La economista y profesora universitaria Sary Levy señaló quela promoción y creación de los cultivos organopónicos no debería ser prioridad para el país en este momento. Agregóque lo primero que debe atender el gobierno son los espacios tradicionales para la siembra que han sido descuidados en los últimos años.

“El gobierno lo que está haciendo es repetir estrategias que no han sido exitosas porque no logran atender la demanda. En este momento es necesario reactivar los espacios de producción tradicionales, los campos. Eso es lo que va a permitir abastecer ahora que hay un déficit muy elevado de alimentos”, dijo.

Aseguró que una vez que se mejoran las condiciones en los campos y les brinden seguridad jurídica a los agricultores, se pueden promover siembras alternativas que sumen al abastecimiento.