J. Gerson Revanales “Tenemos un candidato “victoriano”, un profesional de las relaciones internacionales

J. Gerson Revanales “Tenemos un candidato “victoriano”, un profesional de las relaciones internacionales

Embajador Gerson Revanales

 

A un mes de las elecciones presidenciales, buscamos al Embajador Gerson Revanales, Presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, a los fines de conocer su opinión; sobre la política exterior de Venezuela, sus relaciones y que nos deparara el futuro en esta materia.

El embajador Revanales, con una larga carrera en la diplomacia venezolana; fue Director de Cooperación Internacional de la Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Tiene un MA y Phd en The Fletcher School Law and Diplomacy





Pregunta: Embajador dada la coyuntura internacional, sin recurrir a una “bola de cristal” para predecir que visualiza usted a corto y mediano plazo en el horizonte internacional, teniendo en cuenta escenarios como las elecciones en los EEUU; el cambio de jefatura en la conducción de la política exterior en la Unión Europea; la guerra comercial entre EE.UU y China, la desproporcionalidad de la respuesta de Netanyahu al ataque de Hamas y sus efectos sobre nuestro país.

Respuesta. La complejidad de las relaciones internacionales, la multiplicidad de intereses envueltos en las relaciones internacionales, no permiten una respuesta fácil. Por lo que se requiere un análisis muy profundo, en particular para ver cómo cada uno de los casos por usted mencionados, afectan los interés de Venezuela; por lo que se requiere que el próximo presidente de Venezuela sea un profesional, un hombre conocedor de la “Real politik; término acuñado por el político e historiador alemán Ludwig von Rochau en su libro “Principios de la ciencia del Estado en 1853.

En base a su experiencia ¿cuáles amenazas usted ve en agenda?

De principio, Venezuela es el único país que se encuentra demandado en los más altos tribunales regionales como la CIDH y Tribunal Andino de Justicia, e internacionales en la Corte Penal Internacional, por violaciones a los DD.HH y ante la Corte Internacional de Justicia, por la ex colonia inglesa de Guyana que amenazas con arrebatarnos nuestros derechos en el Esequibo en base al “Res Nullius”, sin poseer título alguno, ni por derechos de conquista, ni tratados con los cuales puede alegar o demostrar su propiedad en el Esequibo.

En cuanto a otras amenazas están las pretensiones colombianas en el golfo de Venezuela y globales: la proliferación nuclear, la ciberseguridad, el terrorismo:, los desastres naturales y el cambio climático.

Por todo ello, es imperioso que el nuevo presidente, no que tenga solo ideas o se base en recomendaciones, sino que sea un conocedor experimentado en toda esta temática que afecta nuestra existencia como Estado

Usted ha dibujado las características, las cualidades necesarias que debe tener el nuevo presidente. ¿Podría ser más específico?

A buen entendedor pocas palabras bastan, pero hay un candidato “Victoriano” un profesional de las relaciones internacionales, egresado de la Escuela de Estudios Internacionales, con especializaciones de las RR.II. Embajador de Carrera por Concurso como el suscrito. Edmundo González Urrutia, entre todos los candidatos de oposición y el Señor Maduro, es el mejor preparado y con las mejores referencias y credenciales para conducir las relaciones internacionales.

Finalmente, usted como presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela y colega del candidato “victoriano” ¿qué le recomendaría?

De principio, no es fácil recomendarle a quien conoce mejor que nadie los temas internacionales, por haber sido Director General de Política Internacional.

Pero si me pides un decálogo, mis recomendaciones giran alrededor de olvidarse de ser una gran “potencia” y ocuparse de resolver los problemas que vivimos y padecemos los venezolanos. Se los resumo así

Restablecer la imagen de Venezuela como un país respetuoso del orden internacional
Restablecer el Estado de derecho para el regreso de las inversiones
Reingresar a los organismos internacionales como la OEA, CAN, CIDH,

En relación al Esequibo:
Es necesario un cambio de estrategia en la defensa del Esequibo
Reconocer la jurisdicción de la CIJ
La reclamación del Esquibo en el CIJ, no se gana con eslogan, leyes o decretos
El Esequibo no son solo los 159.000 km2. El Esequibo es una cuestión de seguridad nacional, soberanía e integridad territorial, como parte de la Republica nacida en 1777.