Willian Hernández: Continúa la escasez de combustible en este semestre del 2024

Willian Hernández: Continúa la escasez de combustible en este semestre del 2024

La escasez del combustible ha generado largas colas de vehículos para repostar en las combustible en las estaciones de servicio.

Hoy la falta de gasolina en Anzoátegui al Igual que los Estado del País continúa en muchos Municipios del estado .
La escasez ha generado largas colas de vehículos para repostar en las estaciones de servicio, un escenario que, en medio de la espera, traslada a los venezolanos a diciembre de 2002.

La escasez de combustibles empeoro en los últimas semanas , lo que se evidencia en las colas vehículos, que pueden tardar horas en llegar a los surtidores la situación actual “pega más duro” que hace años años, al tener que pagar 0,50 dólares el litro de gasolina, que dos décadas atrás tenía un precio subsidiado y muy inferior.





“La plata (dinero) no te alcanza para nada, (por lo que) pega más duro porque por qué los ciudadanos tienen que sacrificar 20 dólares (para 40 litros) que los puedes muy fácilmente utilizar en tu casa para cualquier necesidad”

Así, los venezolanos enfrentan nuevamente una escasez relacionada con la producción de combustible en las refinerías venezolanas.

De país petrolero a dependiente de importaciones lo que vive nuestros país..

En diciembre de 2002, la producción petrolera cayó hasta los 757 mil barriles por día (bpd) luego de registrar un nivel de unos 2,9 millones de bpd el mes anterior, según datos divulgados en aquel momento por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Hoy la producción de crudo está incluso prácticamente al mismo nivel al que cayó hace 20 años.

La industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la gestión, la corrupción .

La producción de productos refinados pasó de 757 mil bpd en 2002 – del paro- “a ser prácticamente inexistente en los últimos años”, por lo que el país dejó de “cubrir (en su totalidad) la demanda interna de combustibles y exportar”, y comenzó a “depender de importaciones de diluyentes y gasolina”, que llegan principalmente desde Irán, el sistema de refinación opera actualmente al 15% de su capacidad instalada -1,30 millones de bpd-, y suministra al mercado interno entre 110 mil y 140 mil bpd, cuando la demanda nacional alcanza los 200 mil bpd..

Es lamentable las condiciones en que se encuentra la principal industria del País..

Y las consecuencias que tiene que asumir los venezolanos..