Residencia estudiantil en Estados Unidos: de esta manera puedes tramitarla

Residencia estudiantil en Estados Unidos: de esta manera puedes tramitarla

Hubo un incremento del 12 por ciento en estudiantes internacionales, en el año académico 2022-2023.
FOTO: iStock

 

Muchos individuos aspiran a estudiar en otro país. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados unidos (Uscis), existen dos categorías de visa que permiten a las personas entrar como estudiantes internacionales a tiempo completo para cursar estudios universitarios y una para programas de intercambio de visitantes.

Por El Tiempo 





De acuerdo con el reporte anual de ‘Open Doors’ del Institute of International Education (instituto de educación internacional), en el año académico 2022-2023, hubo 1’057.188 estudiantes internacionales en el país norteamericano. Estos datos representaron un incremento del 12 por ciento en comparación con el periodo anterior.

Para poder estudiar en Estados Unidos, se debe obtener una visa de estudiante. Este tipo de autorizaciones hacen parte de la categoría de visas de no inmigrante, pero son por un tiempo limitado.

¿Cómo aplicar a la visa F-1?

De acuerdo con Uscis, la visa F-1 es aquella que permite a las personas ingresar a Estados Unidos como estudiantes a tiempo completo en una universidad, colegio, seminario, escuela secundaria, escuela primaria u otra institución académica acreditada.

La institución debe estar autorizada por el gobierno del país y, al final, la persona debe obtener un título, diploma o certificado.

Estas son algunas de las características y especificaciones de las personas con la visa F-1:

-Están en un programa académico, usualmente con un plan de estudios académico básico.

-Elegibles para vacaciones anuales.

-Pueden cambiar su programa o campo de estudio.

-Pueden transferirse en cualquier momento o comenzar uno nuevo después de completar el programa.

-Pueden trabajar durante y después del programa de estudios, con autorización previa.

-Pueden participar en cuatro tipos de trabajo, incluyendo, en el campus, fuera del campus por dificultades económicas, entrenamiento práctico curricular y capacitación práctica opcional.

-Pueden quedarse en Estados Unidos la duración del programa de estudio.

-Pueden quedarse en el país hasta 60 días después de la finalización del programa o fecha final de la capacitación práctica opcional.

Lea más en El Tiempo