Grandes producciones cinematográficas cautivaron el 20 Festival del Cine Venezolano realizado en Margarita

Grandes producciones cinematográficas cautivaron el 20 Festival del Cine Venezolano realizado en Margarita

Grandes producciones cinematográficas cautivaron el 20 Festival del Cine Venezolano realizado en Margarita

 

La cinematografía venezolana con proyección internacional brilló por todo lo alto en la paradisíaca Isla de Margarita donde las salas de Cinex CostaAzul retumbaron en aplausos tras los anuncios del jurado en el marco de la clausura del 20 Festival del Cine Venezolano

Por Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com





La presidenta del festival, Karina Gómez Franco, se mostró satisfecha por la presencia de directores, realizadores, actores, actrices de las diferentes producciones cinematográficas mostradas en las salas de Cinex CostaAzul en la Isla de Margarita.

Asimismo, Gómez Franco confirmó que la edición del año 2025 será nuevamente en Margarita, y desde ya comenzaron a trabajar para hacer de este festival una experiencia inolvidable.

La directora del festival fue enfática ante los cineastas, exhortándolos a seguir haciendo producciones cinematográficas en el país, e invitó al público a comprar cine venezolano para mantener la calidad del trabajo invaluable de las casas de cine y escuelas de cinematografía en Venezuela.

Una impresionante muestra de más de 90 producciones audiovisuales, nunca antes vista en su historia

Las películas de ficción “La Sombra del Catire” de Jorge Hernández Aldana, “Visceral” de César Manzano y “Mi Tía Gilma” de Alexandra Henao, resultaron las grandes ganadoras de la noche. Los maestros Franco Rubartelli, Fina Torres, Luis Alberto Lamata, María Cristina Capriles y el formato Super 8 fueron homenajeados entre ovaciones.

Con 14 premios se alzó el largometraje de Jorge Hernández Aldana, “La Sombra del Catire”: Mejor Película de Ficción, Premio Aimé Courvoisier de la Prensa, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actor para Francisco Denis, Mejor Actor de Reparto Vicente Peña por su interpretación en “La sombra del catire” y “Visceral”, Mejor Fotografía para Luis Arteaga, Mejor Edición y Montaje Jorge Hernández Aldana e Isabel Monteiro de Castro, Mejor Dirección de Arte para el laureado Matías Tikas, Mejor Cámara para Luis Arteaga, ex aequo Manuel Díaz Casanova de “Visceral”, Mejor Sonido Directo y Mejor Diseño Sonoro para José Enríquez, Federico González, Danny Rojas, Antonio Porém, Splendor Omnia Studios, Mejor Casting Tatiana Mabo ex aequo Infocus Producciones por “Visceral”, Mejor Vestuario Marisela Marín y Mejor Maquillaje Francis Novoa.

Por su parte, la película “Visceral” de César Manzano recibió el Premio Especial del Jurado, y el Premio Mejor Actriz fue recibido por Irene Esser, ex aequo Diana Peñalver por “Mi Tía Gilma”, Mejor Música Luis Miguel Emmanuelli y Gonzálo Zubilllaga, Mención Especial de Actuación para José Ramón Barreto, Mejor Actriz de Reparto Fabiola Arace ex aequo Sol Centeno por la película “Un actor se prepara”. La Mejor Ópera Prima “Mi Tía Gilma” también recibió el Premio Joven Revelación para Maryale Benites.

El Premio Mejor Largometraje Documental fue otorgado a “La candidata” de Ronald Rivas Casallas y Emil Guevara. El Premio Especial del Jurado fue otorgado a “Mariposas de papel” de Rafael Medina Adalfio. El Premio de Mejor Guión y Edición fue otorgado por el documental “La prisión de mi padre” de Iván Simonovis Pertinez, Mejor Fotografía, Sonido y Música se le otorgó a “El maravilloso agave cocui”.

 

Grandes producciones cinematográficas cautivaron el 20 Festival del Cine Venezolano realizado en Margarita

 

La categoría de Mejor cortometraje ficción fue otorgado a “Tenemos patria” de Mikel Garrido, Mejor Dirección “La niñez” de César Briceño, Mejor Guión “Había una vez un dragón” de Hernheidys Salgado, Mejor Actriz Omaira Abinade por “La Torta”, Mejor Actor Luigi Sciamana por “El psicólogo”. El cortometraje “Ritorno” de Marialejandra Martín recibió los premios de Mejor Actriz de reparto para Gioia Lombardini y Casting para Martín. La actuación de reparto premiada fue de Pastor Oviedo por “La Niñez”. Edición y Montaje “Salvador me estás dejando” de Dayana Gauthier y Alan Ohep, Mejor Producción Carmen Rivas por “Knoche y los secretos de buena vista”, Mejor Dirección de Fotografía Mateo Sanz Román por “Tenemos patria”, Mejor Sonido “La orilla: cuentos de la isla de Margarita” de Othmar Mirelles”. Por su parte, “Knoche y los secretos de buena vista” acumuló varios galardones: Mejor Música Martín Figueroa, Mejor Dirección de Arte Matías Tikas, Mejor Maquillaje David F Figueroa y Mejor Vestuario Marisela Marín.

“Un festival para recordar, una gran fiesta donde se concentraron artistas, escritores, directores, productores, técnicos, empresarios, estudiantes, afamados cineastas, críticos y personajes relevantes del séptimo arte nacional”, aseguró Santiago Otero, presidente de Cinex.

El Premio Especial del Jurado fue otorgado a “Mariposas de papel” de Rafael Medina Adalfio, producción grabada en los andes venezolanos.

Por su parte, el jurado de la prensa calificado por el Colegio Nacional de Periodistas otorgó el Premio Aimé Courvoisier de la Prensa del FCV, largometraje documental a “El maravilloso agave cocui” de Héctor Puche.

La Universidad de Los Andes se alzó con el galardón de la Universidad Audiovisual de Venezuela dejando en alto el trabajo maravilloso que realiza la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA (EMA – ULA) en la formación de profesionales, capacitados para crear producciones con altos estándares de calidad de talla nacional e internacional.

Fabrizio Quintilianni ( MEDIOS AUDIOVISUALES), Nirvana Hernandez( MEDIOS AUDIOVISUALES), Anthony Xavier González ( MEDIOS AUDIOVISUALES), Dayana Salas (COMUNICACIÓN SOCIAL) estuvieron allí en representación de la escuela de cine de la casa de estudios de Mérida.

 

Grandes producciones cinematográficas cautivaron el 20 Festival del Cine Venezolano realizado en Margarita

 

Y para finalizar la ceremonia de clausura, el alcalde del municipio Maneiro, Morel David Rodríguez Salcedo agradeció a la organización del magno evento cinematográfico, por haber escogido la Isla de Margarita para mostrar las producciones audiovisuales en la pantalla grande y convertir el municipio ejemplar en la capital del cine venezolano durante varios días.

El 2025, la cita será nuevamente en la Isla de Margarita, donde para su edición 21, promete grandes sorpresas para seguir celebrando el talento venezolano en la gran pantalla.