Detuvieron a sospechoso implicado en incendio que afectó servicio eléctrico en Nueva Esparta (VIDEO)

Detuvieron a sospechoso implicado en incendio que afectó servicio eléctrico en Nueva Esparta (VIDEO)

Foto vía X (antes Twitter) @TarekWiliamSaab

 

El fiscal chavista Tarek William Saab, informó este viernes sobre la detención de un hombre por estar involucrado en un incendio que causó daños a la red eléctrica del estado insular de Nueva Esparta. 

A través de la red social X, Saab señaló que el sujeto fue detenido para ser imputado por causar daños a la “red media tensión subterránea” de Nueva Esparta, “dejando sin servicio eléctrico a la región con fines de afectar los derechos humanos del pueblo”.





El fiscal compartió un video de seguridad en el que se ve a un hombre acercarse a lo que parece un montón de escombros en una vía pública y prenderle fuego.

En las imágenes, de una duración de casi cuatro minutos, no se aprecia la expansión del fuego a otras áreas.

 

Saab agregó que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) sigue investigando este hecho para determinar la vinculación de “otros cómplices”.

“El Ministerio Público seguirá atento para prevenir y sancionar toda acción criminal que atente contra la comunidad en general”, señaló.

A través de las redes sociales, los venezolanos reportan a diario cortes eléctricos que se pueden prolongar por horas, mientras desestiman versiones oficiales, según las cuales se trata de sabotajes al sistema eléctrico, manejado íntegramente por el Estado.

Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVC), en el primer trimestre de este año se registraron 219 protestas por “cortes frecuentes y prolongados a nivel nacional”, que se generan por el “descontento en los vecinos, dificultades diarias para el desarrollo de actividades cotidianas y traslados, pérdidas de los alimentos, productos y recursos”.

La crisis eléctrica en Venezuela tuvo un punto crítico el 7 de marzo de 2019, cuando se registró un apagón masivo en el territorio nacional que se prolongó durante varios días.

En aquella ocasión se generó un colapso en los servicios y la muerte de 21 pacientes en hospitales por el fallo de equipos que funcionan con energía eléctrica, según la ONG Médicos por la Salud.

Con información de EFE