Comerciantes desconocen distribución de fondos recaudados por la Ley de Protección de Pensiones

Comerciantes desconocen distribución de fondos recaudados por la Ley de Protección de Pensiones

Comerciantes desconocen distribución de fondos recaudados por la Ley de Protección de Pensiones

 

 

 





La Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista, promovida por la administración de Nicolás Maduro, fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.806 del pasado 8 de mayo.

Corresponsalía lapatilla.com

El instrumento contempla una “contribución especial” que será pagada por las personas jurídicas como las empresas y sociedades de personas que realizan actividades económicas en el país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Ernesto Abbas, manifestó que a más de un mes de la publicación, y luego de haberse realizado la primera declaración y recaudación de la contribución especial por parte de las empresas, el gremio de comerciantes desconoce cómo se han distribuidos los fondos.

“Sabemos que se creó la ley, sabemos que está el pago de ese fondo, pero desconocemos quién administra el fondo y tampoco sabemos cómo está beneficiando en realidad al sector. Porque hasta ahora, al sector que sale beneficiado, nos referimos a los pensionados, hasta ahora no hemos visto que haya un incremento en el pago de dichos bonos”, afirmó Abbas.

La tasa que los empresarios deben pagar mensualmente de la ley de pensiones es de 9 % del total de los pagos realizados por el contribuyente a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial.

Los aportes serán administrados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia señaló que este “impuesto” afectará al consumidor final y hará menos competitivo al sector productivo.

“Este impuesto a la Ley de Pensiones, y digo impuesto porque lo recauda el Seniat, y el Seniat es un recaudador de impuestos, tiene que ver de manera negativa porque afecta al consumidor final al perder poder adquisitivo, porque es un costo que la empresa lo va a trasladar al producto (…) Por otro lado, es una carga más para el sector productivo, que lo vuelve más incompetitivo frente a las importaciones”, explicó.

El vocero del gremio consideró que el aumento de pagos de tributos provoca que los comerciantes informales no quieran realizar los trámites para estar en el sector formal de la economía.

“Cada vez que colocamos un pago adicional, un fiscal o parafiscal, un aumento en todo eso, lo único que hace es que el informal diga: ‘¿Para qué me voy a formalizar si tengo que hacer mayores aportes sin recibir mayores beneficios?’ Quizás si el aporte que estamos haciendo el sector privado en este fondo de pensiones fuese destinado como un incremento vía bono para los trabajadores del 9 % de su nómina, tendría un mayor beneficio porque permitiría dinamizar la economía al colocar más dinero en ese torrente económico”, puntualizó Abbas.

Ante esto, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia hizo un llamado al Ejecutivo Nacional a evaluar los beneficios de la ley y las repercusiones que ha tenido en el sector productivo.