Día del Padre: cómo la paternidad influye en las habilidades clave de liderazgo

Día del Padre: cómo la paternidad influye en las habilidades clave de liderazgo

La escucha activa y la paciencia son pilares fundamentales tanto en la paternidad como en el liderazgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

 

 





La celebración este domingo del Día del Padre se presenta una oportunidad para reflexionar sobre la conexión entre la paternidad efectiva y el liderazgo. Según Inc. This Morning, líderes y padres comparten diversas prácticas que no solo influyen en el desarrollo personal, sino también en el éxito organizacional y familiar. A continuación, se presentan seis prácticas derivadas de observaciones en la paternidad positiva que podrían aplicarse al liderazgo.

Evelin Meza Capcha

Escuchar: La base del entendimiento Escuchar atentamente es un pilar en la paternidad y el liderazgo. Sin una escucha activa, se carece de comprensión sobre las necesidades y preocupaciones de los demás. Un punto vital es evitar las conversaciones unidireccionales y priorizar la comprensión. Según el medio, “Escuchar atenta y activamente comunica visibilidad y comprensión, una afirmación silenciosa que dice: ‘Te veo’”. Esta práctica incrementa la confianza y fortalece la relación entre líder y equipo, facilitando la toma de decisiones informadas.

Paciencia: Componerse ante la adversidad La paciencia y la tolerancia son cualidades cruciales tanto para padres como para líderes, especialmente cuando lidian con situaciones adversas o conflictos. En el ámbito del liderazgo, especialmente en pequeñas empresas, mantener la compostura puede resolver inquietudes y preservar relaciones. La paciencia permite a los líderes superar reveses y perseverar ante circunstancias adversas, reconociendo que el éxito toma tiempo para manifestarse.

Apoyo al desarrollo: Una inversión emocional Los padres a menudo anteponen las necesidades de sus hijos a su propio bienestar, escuchando, aconsejando y apoyando emocionalmente, incluso después de largas jornadas laborales. En el entorno laboral, brindar apoyo tangible, ya sea financiero, en términos de oportunidades o de ascensos, y el estímulo emocional, puede crear un ambiente enriquecedor. Los líderes que “ofrecen apoyo tangible o estímulo emocional contribuyen significativamente a fomentar la equidad y un entorno enriquecedor”.

Modelar comportamientos: Predicar con el ejemplo Los niños y los empleados confían y respetan más a aquellos padres o líderes que predican con el ejemplo. Un buen líder demuestra honestidad, transparencia, responsabilidad y determinación. Estas conductas fomentan la confianza y la credibilidad dentro de las organizaciones, promoviendo un entorno de trabajo positivo. Este liderazgo basado en el ejemplo es fundamental para inspirar a otros a través del comportamiento ejemplar.

Más detalles en INFOBAE