Presos en Carabobo se suman a la huelga de hambre: “De usted depende, ministra, que esta huelga cese”

Presos en Carabobo se suman a la huelga de hambre: “De usted depende, ministra, que esta huelga cese”

Privados de libertad en Carabobo se suman a la huelga de hambre

 

 

 





Desde este domingo 9 de junio, los privados de libertad del Centro de Formación para el Hombre Nuevo “El Libertador”, también conocido como “Fénix Carabobo”, ubicado en la parroquia Tocuyito del municipio Libertador del estado Carabobo, se mantienen en huelga de hambre para exigir trato digno, aplicación de medidas humanitarias y el cese del retardo procesal.

Corresponsalía lapatilla.com

En esta acción de protesta pacífica también participa la población que se encuentra recluida en los centros de detención preventiva del municipio Puerto Cabello.

Los detenidos piden que se aplique el llamado “Plan Cayapa” y se agilice la revisión de expedientes en los tribunales.

Hay privados de libertad que tenemos cinco años y seis años sin ser leídos, pedimos que nos atiendan en los tribunales (…) Queremos que se nos escuche nuestras solicitudes, estamos en una huelga pasiva. De usted depende, ministra, que esta huelga cese“, dijo un recluso de Carabobo en un vídeo difundido en redes sociales.

Asimismo, pidieron medidas humanitarias y atención médica inmediata para los privados de libertad que tienen alguna condición de salud y no son tratados oportunamente.

 

 

 

 

Señalaron que para que un preso que esté enfermero reciba atención hospitalaria, el tribunal debe emitir una orden, pero aseguraron que en la mayoría de los casos, la orden tarda o nunca llega.

Nos encontramos en una sola lucha, una sola batalla por nuestros beneficios, y nuestros derechos humanos que nos los están violando (…) Queremos que este manifiesto llegue a los oídos de tribunales, fiscales, para que seamos atendidos y venga el Plan Cayapa“, dijo otro de los reclusos en Puerto Cabello.

De acuerdo a la ONG Una Ventana a la Libertad, otras de las exigencias de la población penitenciaria son: la libertad inmediata para los privados y privadas de libertad que hayan cumplido el 50 % de la pena más sus redenciones por trabajo y estudio; libertad condicional a toda persona mayor de 70 años que se encuentre privada de libertad; realizar de manera inmediata los traslados a su penal de origen de los privados y privadas de libertad que se encuentren en los centros de detención preventiva.

Esta huelga de hambre es una acción de protesta que se realiza en simultáneo en varias cárceles del país.