Bloomberg Línea: ¿Qué hay detrás de la disparada de venta de carros en Venezuela?

Bloomberg Línea: ¿Qué hay detrás de la disparada de venta de carros en Venezuela?

Una fila de autos espera para cargar combustible afuera de una gasolinera de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en Caracas, Venezuela, el lunes 1 de junio de 2020. (Bloomberg/Carlos Becerra)

 

Un total de 4.279 carros se han vendido en Venezuela en los primeros cuatro meses del año, de los cuales un 65% son autos de pasajeros como automóviles y camionetas y un 35% corresponden al segmento comercial, entre los cuales se incluyen vehículos pesados y autobuses, dijo a Bloomberg Línea el presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista.

Por: Bloomberg Línea





El ejecutivo señala que el mercado de vehículos muestra señales de recuperación en ventas y estas han crecido un 230% frente al mismo período del anterior, a medida que la economía venezolana ha logrado cierta estabilización en el tipo de cambio y la inflación cede, situándose en el 78% interanual en mayo, por debajo del 87% registrado en abril pasado y el 89% de marzo, según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV).

Parque automotor venezolano está envejecido

Omar Bautista señala que las razones del incremento de las ventas de carros obedecen, en primer lugar, a la antigüedad del parque automotor venezolano, que es de 22 años, que se considera “muy antiguo” en la industria.

De acuerdo con cálculos de Favenpa, más del 70% de los carros que circulan en el país tienen más de 15 años, es decir, “que han recorrido más de 200.000 kilómetros, que requieren mucha reparación y generalmente, pues, se cambia el vehículo”.

Puedes leer la nota completa en Bloomberg Línea