Agroproductor venezolano murió en extrañas circunstancias: hijos enfrentan al funcionario que se quedó con la viuda y los bienes

Agroproductor venezolano murió en extrañas circunstancias: hijos enfrentan al funcionario que se quedó con la viuda y los bienes

Marbelly Prada, el coronel Luna Capella y el gobernador Jehyson Guzmán

 

 

 





Las historias de amor de Pedro Pablo Zambrano Angulo, un hombre de 61 años, propietario de la empresa Producto Lácteo Palmiandino, ubicada en el municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira, que tuvo en su haber varias parejas e hijos, llegó a un final trágico para él, pero para una parte de la familia fue encontrarse de frente con el poder judicial y militar.

SEBASTIANA BARRÁEZ

En agosto 2018, Pedro Zambrano supuestamente se quitó la vida. Su camioneta Hilux Toyota fue encontrada volcada en el sector Bolero Alto, vía hacía La Palmita de El Vigía, en el andino estado Mérida; en el interior del vehículo encontraron al agroproductor muerto con un impacto de bala en la cabeza y la pistola de su propiedad; ¿si Zambrano era zurdo cómo es que tenía el arma en la mano derecha y el disparo entró por la derecha?

De eso no se hizo ninguna investigación seria, por lo que algunos de sus hijos están exigiendo la exhumación del cadáver. Zambrano y su entonces muy joven concubina Marbelly Coromoto Prada Flores (hoy de 41 años), según versiones de allegados, estaban separados, pero vivían con sus dos hijas, en la misma vivienda de El Vigía.

Pedro Zambrano tuvo cinco hogares, de los cuales quedaron 9 hijos herederos que, en orden de fechas, arranca con: 1) Pedro Ernesto y Dromary Zambrano, hijos del único matrimonio formal que tuvo el productor; 2) Drelis y Jordan Zambrano, este último fallecido y quien dejó como hijo a Johan Zambrano; 3) Paola Zambrano; 4) Paulina y Pablo Zambrano; y del último, que fue un concubinato con Marbelly Prada, dejó dos niños.

La viuda le dijo al resto de la familia que “plata no hay”, alegó que el hombre murió sin dinero y por eso ni siquiera cumplió la tradición andina durante el velorio, de ofrecer comida a los asistentes.

Más detalles en INFOBAE