Estas son las causas más resaltantes por lo que se genera el herpes labial

Estas son las causas más resaltantes por lo que se genera el herpes labial

La activación del herpes labial es común en pacientes con Alzheimer.

 

El herpes labial, una infección causada por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), puede ser antiestético y doloroso para quienes lo padecen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de la población mundial está infectada por este virus, lo que hace que su contagio sea constante, tanto en la boca como en los genitales.

lapatilla.com 





Aunque los síntomas del herpes labial suelen ser leves, durante el verano pueden volverse crónicos y dolorosos, generando enrojecimiento, quemazón y una leve hinchazón.

Según datos de especialistas en la materia, se transmite fácilmente a través del contacto directo con las lesiones o secreciones de una persona infectada, como al besarse, compartir utensilios o toallas, o practicar sexo oral.

Algunos de los principales factores que pueden reactivar el virus y provocar nuevos episodios de herpes labial incluyen:

Estrés físico o emocional.

Fatiga o falta de sueño.

Exposición a la luz solar o al frío extremo.

Cambios hormonales, como los que ocurren durante la menstruación.

Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el VIH.

Es importante detallar que las personas con un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir brotes más frecuentes y graves de herpes labial.

 

Foto vía holadoctor.com

 

¿Cuál es el tratamiento para curarlo?

Mantener los labios hidratados para que la piel esté en buen estado.

Usar un labial con protección solar.

Descansar bien y alimentarse correctamente para mejorar el estado de salud general.

Evitar el estrés.

Con datos de la OMS y Metro World News