¿Cuál es la temperatura mínima que puede soportar el cuerpo humano?

¿Cuál es la temperatura mínima que puede soportar el cuerpo humano?

Más frío y vientos extremos aumentan las chances de padecer hipotermia (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

En otoño y con las temperaturas muy bajas, la exposición al frío puede aumentar el riesgo de que las personas sufran hipotermia. “En algunas condiciones de frío y viento extremo, la hipotermia o el congelamiento pueden llegar en cuestión de pocos minutos”, alertó el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.

Por Infobae





Se informó que “con temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados y el viento de 30 kilómetros por hora se sienten 20 grados menos que si hubiera calma”. El congelamiento puede producirse en menos de 2 horas.

La hipotermia es un descenso posiblemente peligroso de la temperatura corporal. Generalmente, es un cuadro que está causado por la exposición prolongada a temperaturas frías. Es más probable que haya más casos durante el invierno, pero también con las bajas temperaturas actuales del otoño o en casos en que se practica la navegación puede haber más riesgo de hipotermia.

Por todo esto, la pregunta sobre cuál es la temperatura mínima que puede soportar un ser humano no tiene por respuesta una cifra exacta, porque el tiempo de exposición y las condiciones del viento son determinantes para la respuesta de cada organismo. Lo que se evalúa es el dato de la temperatura corporal de cada persona, que es el dato clave para los riesgos potenciales en la salud.

¿Qué le pasa al cuerpo humano cuando la temperatura es más baja?

Cuando se expone a temperaturas bajas, el cuerpo empieza a perder calor más rápido de lo que lo produce. La exposición prolongada al frío acaba por agotar la energía almacenada en el cuerpo, según explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

Para leer la nota completa, aquí