Centro de Ingenieros en Carabobo propone incluir la inversión privada para mejorar el servicio eléctrico

Centro de Ingenieros en Carabobo propone incluir la inversión privada para mejorar el servicio eléctrico

Centro de Ingenieros en Carabobo propone incluir la inversión privada para mejorar el servicio eléctrico

 

 

 





 

El Centro de Ingenieros del estado Carabobo (CEIDEC) propuso que ante los frecuentes cortes eléctricos que se han registrado en los últimos días en el estado, se evalúe la posibilidad de incluir la inversión privada en áreas del sistema eléctrico para mejorar el servicio.

Corresponsalía lapatilla.com

Carlos Muñiz, directivo del CEIDEC, indicó que esto permitiría retomar un esquema de generación distribuida o mixta entre empresas privadas y estatales.

“Proponemos que se evalúe la posibilidad de estudiar aquellas áreas donde se puede incluir la inversión privada, para volver de nuevo al esquema de generación distribuida o mixta, pudiera ser empresas privadas y estatales, como se hace con el petróleo. Pudiéramos aprovechar en sitios remotos la generación a través de las energías renovables como la eólica, solar o pequeñas generadoras hidráulicas que pudieran servir para ir paliando toda esa necesidad de energía que necesita Carabobo y el país”, explicó Muñiz.

Destacó que aunque la publicación de un cronograma de cortes del suministro de energía eléctrica no soluciona el problema de raíz, afirmó que sí es necesario para que la población pueda planificar sus actividades.

“Que haga su planificación de la cantidad de alimentos que va a tener en las neveras, de evitar accidentes en caso de ascensores que se trancan y quedan las personas atrapadas y así muchos otros accidentes que pudieran suceder por la imprevisión”, expresó.

El directivo del CIEDEC consideró positivo el anuncio que hizo un par de días el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, sobre la reactivación de la turbina 1 de Planta Centro para incorporar otros megavatios al sistema.

Sin embargo, Muñiz opinó que esta acción sería “solo el primer paso”, pues señaló que la idea es que todas las unidades estén operativas.

“Sin energía no hay manera de que un país siga hacia adelante, sin electricidad no hay bombas que impulsen el agua, sin electricidad no hay internet, ni redes”, subrayó.

Por su parte, Isnaldo Jiménez, coordinador de la comisión de energía del CIEDEC, detalló que Carabobo tiene instalado en generación propia 3.700 megavatios, de los cuales no produce ni 20 % de su capacidad.

“Eso indica que toda la generación viene importada. Lo mejor sería que Carabobo generara su propia generación para que tuviera fortaleza en la distribución de la energía eléctrica, para que cualquier percance que se presentara en la red pudiéramos satisfacer la demanda y no tener tantas interrupciones como las que tenemos en este momento”, dijo Jiménez.