¿Los adultos mayores en Venezuela quieren volver al trabajo?

¿Los adultos mayores en Venezuela quieren volver al trabajo?

¿Los adultos mayores en Venezuela quieren volver al trabajo?

 

Un 34 % de los adultos mayores quieren volver al mercado laboral y un 40 % no está interesado en regresar a las actividades

Un 67 % de la población participa en una actividad económica que les genera ingresos. “El 36 % de los adultos mayores están en actividades económicas activas”, el resto depende de pensiones, jubilaciones o de familiares.





Por Radio Fe y Alegría Noticias

Según los últimos datos, el 60 % de los adultos mayores reciben ingresos entre 1 y 100 dólares al mes, otro 22 % reciben entre 101 y 200 dólares, el 10 % más de 200 y apenas un 3 % reciben más de 550 dólares por mes.

“Mas del 80 % recibe ingresos de 200 dólares o menos”, informó el investigador de Equilibrium Cende, Carlos Guerrero.

Los adultos mayores, los descartados de la economía

Los adultos mayores son los que peor lo pasan en medio de la crisis, reflejan los datos de la organización. “En una economía que está bastante golpeada, bastante reducida en términos de actividad, de tamaño. En una actividad en la que hay escasas oportunidades, los más vulnerables son los que menos pueden acceder”.

 

¿De qué trabajan los adultos mayores?

Un 34 % de los adultos mayores quieren volver al mercado laboral y un 40 % no está interesado en regresar a las actividades. “Mientras aumenta la edad disminuyen las capacidades y la disposición para reincorporarse”.

Los abuelos y abuelas venezolanas se dedicaron al sector educativo y transporte en su mayoría, pero los consultados están dispuestos a trabajar en el sector de alimentación o servicios.

“Un 24 % tiene interés en trabajar en el sector alimentación”, dijo Carlos Guerrero.