Estudio de la Universidad de Oxford revela cuánto café debes tomar al día para estar bien con tu salud

Estudio de la Universidad de Oxford revela cuánto café debes tomar al día para estar bien con tu salud

GETTY IMAGES

 

 

 





El café, una de las bebidas más populares en todo el mundo, ofrece numerosos beneficios para el organismo cuando se consume con moderación. Esta bebida rica en antioxidantes y otros compuestos bioactivos puede contribuir positivamente a la salud en diversas formas.

Por El Tiempo

Recientemente, los investigadores de Oxford realizaron un estudio cuyos datos se obtuvieron a partir de medio millón de pacientes. El análisis concluyó que tres a cuatro tazas de café al día es la cantidad óptima para obtener beneficios para la salud sin sufrir efectos adversos. Según los expertos, esta cantidad de consumo no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer o neurodegenerativas.

Lo cierto es que el café es una fuente rica en antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, que son responsables del daño celular y pueden contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades. Los antioxidantes en el café, como los polifenoles, pueden reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Además, el consumo de café se ha asociado con una menor incidencia de ciertas enfermedades neurodegenerativas. Estudios han demostrado que los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson. La cafeína y otros compuestos presentes en el café pueden tener efectos neuroprotectores, ayudando a preservar la función cognitiva y retrasando la degeneración de las células nerviosas.

El café también puede mejorar el rendimiento físico. La cafeína, un estimulante natural, aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo, lo que puede preparar a una persona para la actividad física intensa. También ayuda a liberar ácidos grasos de los tejidos adiposos, que son utilizados como fuente de energía. Esto puede resultar en un mejor rendimiento y resistencia durante el ejercicio.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.