Importante cadena europea anunció el cierre de sus tiendas en EEUU y se perderán cientos de empleos

Importante cadena europea anunció el cierre de sus tiendas en EEUU y se perderán cientos de empleos

Son varias las compañías que han optado por acogerse a la ley de quiebras en 2024. | Foto: Getty Images

 

La quiebra es uno de los escenarios más difíciles que puede enfrentar una empresa en todo el mundo. Dicho proceso normalmente se fija por as leyes de los distintos países, y conlleva una serie de etapas en las que la compañía maniobra algunas estrategias para evitar liquidarse y cerrar para siempre.

Por Semana 





Los procesos de insolvencia normalmente les permite a las empresas reestructurar las deudas con sus acreedores para seguir operando con normalidad. Sin embargo, este proceso no siempre es exitoso. Durante estos últimos meses, se han conocido nuevas compañías en EE. UU. que se han acogido a los capítulos de la ley de quiebras. Algunas no han logrado salir del hueco financiero y han terminado liquidando su mercancía.

Recientemente se conoció un nuevo caso que vive una cadena de ropa en el continente europeo y que estaría a pocos pasos de la quiebra: se trata de la empresa Ted Baker, que está adelantando ventas masivas por cierre de tiendas en sus filiales Ted Baker Canadá, Ted Baker Limited en EE. UU., así como Brooks Brothers y Lucky Brand, ambas en Canadá.

Es preciso recordar que aunque la cadena operaba en Estados Unidos, esta fue fundada en Reino Unido y también cuenta con oficinas en América del Norte, Oriente Medio y Europa.

La debacle de la empresa comenzó hacia el año 2019, cuando registró un cierre negativo de 70,4 millones de libras, de acuerdo con el portal Fashion United. Este resultado se compara con el del año inmediatamente anterior, cuando la empresa logró recoger unos 24,4 millones de libras.

Dicha situación, además, fue agravada por la pandemia del coronavirus, que dejó a la empresa en la cuerda floja. La compañía se vio obligada a abrir negociaciones a finales de marzo del 2022, con el fin de buscar un comprador que pudiera capitalizar a la empresa.

Esta transacción fue exitosa y Authentic Brands Group, que es propietaria de Forever 21 y Aeropostale, adquirió a la empresa en esa época, por un valor de 253,5 millones de dólares.

De acuerdo con un comunicado del minorista, a partir del 10 de mayo del 2024, las compras en línea no estarán disponibles en el portal y todas las ventas son definitivas en todas las tiendas minoristas de la compañía.

¿Cuáles son las sucursales que está cerrando la empresa?

Son cerca de 31 ubicaciones las que dejarán de funcionar, además de 9 tiendas en Canadá. Entre los estados de EE. UU. en donde se encuentran los comercios afectados están California, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington, Florida, Georgia, Illinois, Massachusetts, Michigan, Nevada.

Lea más en Semana