Una bola de fuego ilumina el cielo: el meteoro que ha cruzado España era inusualmente grande (VIDEOS)

Una bola de fuego ilumina el cielo: el meteoro que ha cruzado España era inusualmente grande (VIDEOS)

Captura

 

Una gran bola de luz azul ha iluminado fugazmente la madrugada del sábado al domingo en distintos puntos de la Península Ibérica, España. El objeto atravesó los cielos a las 00:46 a mucha velocidad, unos 45 kilómetros por segundo. Comenzó su fase luminosa a unos 100 kilómetros sobre la localidad de Don Benito (Badajoz) y se extendió hasta desaparecer en el océano Atlántico, dejando una estela persistente. En medio de esta trayectoria, el bólido produjo un fogonazo de unos segundos que iluminó la noche con más intensidad que la propia luna.

Por: El País





“Es una bola de fuego o un bólido meteórico”, explica en conversación telefónica Josep María Trigo, astrónomo del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC. “Estamos hablando de una pequeña roca que pueden rondar los 20 o 30 centímetros y que toco la atmósfera en una trayectoria bastante rasante”. Estas características explican lo llamativo y espectacular del fenómeno, que ha sido visible en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia y Portugal. Decenas de usuarios de X han subido vídeos del meteoro, que se ha convertido en uno de los temas más comentados en la red social.

“Hay muchos bólidos que se producen a lo largo del año, pero no es muy común que un fragmento tan grande entre en esa trayectoria tan rasante”, confirma el experto. “Esto ha hecho que sea visible a grandes distancias, con una luminosidad intermedia entre la luna y el sol”. A estos fenómenos se les llama superbólidos, porque pueden detectarse desde el espacio.

En total, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (también dependiente del CSIC) estima que el bólido ha recorrido unos 500 kilómetros antes de extinguirse, sin llegar a suponer en ningún momento un peligro. “La atmósfera nos protege, se desintegran y no producen meteoritos”, señala el experto. A pesar de que popularmente se hable de meteoritos, este nombre solo se da a los fragmentos que tocan la tierra. Y no parece que este sea el caso.

Puedes leer la nota completa en El País