Cuáles son los 11 lugares más tenebrosos del mundo

Cuáles son los 11 lugares más tenebrosos del mundo

Estos lugares tienen un ambiente tétrico y escalofriante

 

 

 





A la hora de iniciar un nuevo viaje, los destinos más populares suelen ser grandes ciudades o lugares con paisajes paradisíacos. Sin embargo, una buena alternativa para las personas que quieran conocer sobre hechos históricos, o antiguas leyendas, es el visitar sitios en los que reina lo sombrío.

Algunos de estos lugares se encuentran escondidos en rincones del mundo que fueron olvidados, mientras que otros están más cerca del movimiento de las urbes. En cualquiera de los dos casos, no dejan de brindar un ambiente lúgubre que los caracteriza.

En la siguiente lista se encuentran 11 de los sitios más tenebrosos del mundo.

1. La cárcel del fin del mundo, Argentina

Lleva ese nombre debido a su ubicación, en la ciudad de Ushuaia. La que previamente fue una prisión con cinco pabellones, construida en 1911 por los propios prisioneros que habían sido derivados de otras cárceles, desde 1977 es un museo que permite recorrerlo para lograr conocer las condiciones de vida de los encarcelados.

Muchos delincuentes pasaron por esas pequeñas y frías celdas, pero algunos se destacan. El más emblemático fue “el Petiso Orejudo”, criminal responsable de haber asesinado a cuatro niños, que falleció allí mismo en 1944. En la cárcel se encuentra un área donde se explica quién fue y los crímenes que cometió.

2. Catacumbas de París, Francia

En el siglo XVIII, la ciudad de París estaba atravesando una crisis de salubridad generada por los cementerios en la superficie. Debido a eso, las autoridades decidieron trasladar los restos a una red de antiguas canteras abandonadas que habían sido creadas en el siglo XV.

El cambio de ubicación de los cuerpos cayó mal en la población religiosa, ya que se estaban retirando de sus lugares de descanso. El proceso de evacuación duró hasta mediados del siglo XIX, y ya a principios de ese siglo las catacumbas podían ser visitadas por el público.

Hoy en día reúne alrededor de 55.000 personas al año que se aventuran entre sus túneles repletos de calaveras para empaparse de lo que fue un evento de suma importancia en la historia francesa.

Más detalles en INFOBAE