Qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial

Qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial

Hasta el 10% de las personas no tiene una voz interior. Se creía que era una característica que estaba en todo ser humano (Getty)

 

 

“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo”, escribió el inglés John Milton en su poema Paraíso Perdido en 1667.





Valeria Román 

Siempre se ha asumido que entre los pensamientos y las emociones, existe también una voz interior como una característica universal de los seres humanos. Es el habla que las personas “escuchan” cuando piensan o leen. Sin embargo, investigadores en neurociencias cognitivas y psicología se han dado cuenta de que entre el 5 y 10% de las personas no tienen la experiencia de sentir esa voz interior.

Los investigadores Johanne Nedergård, de Dinamarca, -quien fue entrevistada por Infobae- y su colega Gary Lupyan, de los Estados Unidos, se han puesto a estudiar qué implica esta falta y la han llamado “anendofasia”. Acaban de publicar su investigación en la revista Psychological Science.

Revelaron que la anendofasia sí puede generar consecuencias: las personas tienen más dificultad para realizar tareas de memoria verbal. Como no tienen la voz interior, algunas personas contaron a los investigadores que piensan en imágenes y luego traducen las imágenes en palabras cuando necesitan decir algo.

Otros describen su cerebro como una computadora que funciona bien, pero que no procesa los pensamientos verbalmente, y que la conexión con el altavoz y el micrófono es diferente a la de otras personas. Y los que dicen que hay algo verbal dentro de sus cabezas suelen describirlo como palabras sin sonido.

Más detalles en INFOBAE