La oscura historia de la “isla del infierno” que vio morir a más de 1.300 personas

La oscura historia de la “isla del infierno” que vio morir a más de 1.300 personas

Hashima, la superpoblada isla que compró Mitsubishi y hoy es un lugar fantasma
Shutterstock

 

No es la primera vez que la ficción coincide con la realidad, sobre todo si se trata de hechos espeluznantes que creemos ver solo en películas. En esta oportunidad, te traemos la historia de Hashima, más conocida como la “isla del infierno”.

Por: La Nación





La isla fundada en el siglo XIX, ubicada frente a la costa de la ciudad japonesa de Nagasaki, no tiene más de seis hectáreas. Pese a que fue elegida para rodar algunas escenas de James Bond Skyfall (2012), muy pocas personas se atreven a poner un pie allí.

La zona, también llamada Isla del Acorazado, es conocida por sus minas de carbón submarinas, que fueron explotadas en gran medida durante la industrialización de Japón. En 1959, durante su apogeo, se piensa que vivían más de 5.000 personas, entre los que se encontraban civiles coreanos reclutados y prisioneros de guerra chinos. Sin embargo, desde 1930 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, estos habrían sido obligados a trabajar en condiciones extremadamente duras y sin remuneración alguna.

Según indica la historia, el grupo Mitsubishi compró las minas de carbón en 1890 para proporcionar combustible a la creciente industria de construcción naval del país, y así fundar una pequeña ciudad que tuviera todas las comodidades, como teatros, escuelas y hospitales, entre otros.

Puedes leer la nota completa en La Nación