Un candidato ideal, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Un candidato ideal, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

A nuestro candidato la vida lo preparó para ser un negociador, un diplomático de carrera y esa esencia lo convierte en un hombre de diálogo y de unión. Con base en esos principios, el candidato de la verdadera oposición, Edmundo González Urrutia, ha anunciado que estamos a pocas semanas de la entrada de una Venezuela de reconciliación, de la unión y de las oportunidades. ¿Contar con una persona de este nivel para encargarse de la transición es una casualidad? Ciertamente no, cosas en la vida no ocurren por casualidad, pero la Providencia así lo ha ordenado. Uno de sus mejores avales es ser un desconocido políticamente hablando, porque la coyuntura política en el país así lo exigía. Podemos concluir que tenemos el candidato ideal para el momento político que vive Venezuela. Y así lo sienten los venezolanos, por lo que crece exponencialmente la suma de apoyos que recibe, como lo demuestran los sondeos serios de opinión.

Las negociaciones en los procesos de transición son necesarias, hay que realizarlas. Se trata de establecer un estatuto de garantías, que contemple unas normas que pauten los compromisos y las garantías para las partes, no es para el que vaya a perder, es para todas las partes, y es para que haya gobernabilidad, posteriormente.

En otro punto, debemos referirnos a la preocupación que tenemos por la petición de dejar sin efecto la invitación que se le hizo a la Unión Europea para ser observadora del proceso de elección presidencial. Hay un antecedente en este sentido. Recordemos que en las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021 a la Unión Europea no se le permitió rendir su informe en suelo venezolano. Fueron expulsados cuando lo preparaban y tuvieron que darlo a conocer desde Europa.





Vamos a dejar algo en claro. Siempre estaremos pendientes de cualquier acción que pretenda despojar la voluntad ciudadana sobre el cambio que Venezuela está exigiendo. Estamos pendientes de todos esos elementos, incluso de aquellos centros de votación de solo una mesa. Hay 4.000 centros de una sola mesa y ahí se ejerce un control que se configura como un chantaje por parte del sistema gobernante. Les aseguro que estamos muy pendientes y nuestros expertos trampólogos, para llamarlos de alguna manera, están bien prevenidos para cualquier posibilidad de ir en contra de la propia naturaleza de este proceso electoral y de que pretendan tomar la vía del despojo, lo cual afectaría también a Nicolás Maduro. Igual sucede si al final del día traten de posponer el proceso electoral del 28 de julio.

Que sepan todos que no nos van a agarrar fuera de base, para decirlo en el argot del beisbol. Estamos atentos y preparados para todo.

…………………………………………

En lo que concierne al trabajo que realizamos nosotros, vale afirmar que hemos visto la forma en que continúa el crecimiento del voluntariado de la sociedad civil para la defensa del voto. Tiene tanta importancia la preparación de los testigos como del equipo de respaldo que estará en la calle o fuera del centro de votación en el que será soporte, para dar fortaleza a cada mesa de votación. En ese grupo están los movilizadores, la organización de control ciudadano en las auditorías y en otras funciones, como aquellos que hasta ayudarán con el café, lo que nos da una idea de la amplia cobertura de los roles.

Esta semana ha habido importantes incorporaciones de presidentes y miembros de juntas directivas de colegios profesionales, en especial del área de salud, directivos nacionales y regionales de educación, de economía y finanzas, lo que ha sido una explosión del voluntariado organizado de la ciudadanía, que son los líderes vecinales, de consejos comunales. Hay presencia en todos los estados, pero destacan por su número en Barinas, Yaracuy y aquí en Caracas.
Por su parte, los abogados han anunciado un detallado servicio de apoyo técnico jurídico en todos los centros de votación. Por tal motivo a ellos les vamos a dedicar un espacio de trabajo la semana próxima. Todos estos voluntarios en la defensa del voto deben cumplir con el curso 600K, como lo ha llamado la líder María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia. Se trata de contar con 600.000 personas adiestradas y comprometidas con el proceso electoral.

Se anuncia una avalancha de votos a favor del cambio político y solo podemos dar un curso a esa fuerza si estamos organizados y eso se logra antes del proceso de elección. El voluntariado ha entendido que los centros de organización y adiestramiento están en las parroquias y es ahí donde se están organizando. Esto seguirá creciendo, es indetenible…

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015 ; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.