Electricidad, vialidad y combustible: las grandes deficiencias que enfrentan en Apure

Electricidad, vialidad y combustible: las grandes deficiencias que enfrentan en Apure

 

 





 

El constante racionamiento eléctrico, el abandono absoluto de las vías de penetración y acceso, y el desabastecimiento de cualquier tipo de combustible –gasolina, gasoil y diesel–, además de la escasez de agua potable apta para el consumo humano, fue el panorama que el equipo de la Fundación Construyen País, observó durante su gira por el estado Apure, realidad que se traduce en la casi nula posibilidad de desarrollo económico en la entidad llanera y deriva en la pérdida de calidad de vida de sus habitantes.

Así lo reportó el presidente de la Fundación Construyen País, Richard Casanova, al término del taller sobre Organización Social y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos que se llevó a cabo en Apure; el cual forma parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP) que dicta con el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) al liderazgo municipal.

En la actividad participaron representantes de partidos políticos y ciudadanos que fueron dotados de conocimientos y herramientas para abordar la problemática de los servicios públicos a fin de que puedan aportar soluciones a los graves problemas generados en esta materia y que redundan en la calidad de vida de los apureños.

 

 

Casanova refirió que en la localidad de Puerto Páez tenían dos días sin luz; y en San Juan de Payara el surtido de gasolina se retrasó por un racionamiento eléctrico que se extendió entre las 7:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Lippa: “Hagamos realidad un cambio político, económico y social para comenzar a construir y el país de oportunidades”

El taller contó con la participación de representantes de la Plataforma Unitaria y otras organizaciones políticas y grupos de la sociedad civil. También contó con el apoyo del ex gobernador del estado Apure, Luis Lippa, quien manifestó que la realidad social y económica de la zona es dura. “Somos copia para otros estados del país”, señaló, al referir que el problema de las vías tiene muchos años porque no se les ha dado mantenimiento y además en invierno las carreteras se dañan mucho; a los que sumó la luz y el combustible. “Esto sucede en todas partes del país, pero no podemos acostumbrarnos ni resignarnos. Debe haber una solución nacional”, agregó.

 

El líder regional también apuntó que quienes ostentan el poder no demuestran interés en resolver los problemas, aun a sabiendas de que no es posible desarrollo alguno sin electricidad, sin vías de penetración y acceso en buen estado, y sin combustible.

“Las pérdidas económicas son muchas por la falta de diésel y el racionamiento es ya una ley. ¿Cómo hacemos con los pescadores, con los frigoríficos, con los productores de queso que tienen que almacenarlo? Y lo más lamentable es que no hay respuestas”, dijo al insistir en la necesidad de que las autoridades den respuestas al problema de los servicios básicos.

Incluso denunció los aumentos desmedidos en las tarifas establecidas por Corpoelec e Hidrollanos en los servicios de electricidad y agua, respectivamente, que no se corresponden con los servicios prestados. “El agua viene más cara, pero además estamos pagando IVA por el consumo de agua, que además no llega a diario”. Finalmente pidió a los venezolanos asumir su responsabilidad con el país y participar activamente el 28 de julio en la elección presidencial “para hacer realidad un cambio político, económico y social. Invito a la unidad, a la paz, a la posibilidad de que entendamos que podemos reencontramos y comenzar a construir y lograr la transición en un país que tiene futuro y oportunidades”.

Nota de prensa