Una de las ciudades más grandes del mundo puede estar a solo unos meses de quedarse sin agua

Una de las ciudades más grandes del mundo puede estar a solo unos meses de quedarse sin agua

La escasez de lluvias y gestión ineficiente agudizan la falta de agua en la Ciudad de México (REUTERS/Carlos Jasso)

 

La Ciudad de México enfrenta crisis hídrica sin precedentes: con una población cercana a los 22 millones de habitantes, la metrópolis está al borde de un “día cero”, momento en el que no contará con suficiente agua para abastecer a la totalidad de sus residentes.

Por Infobae





Según datos del Organismo de Cuenca del Valle de México, recogidos por La Razón de México, se teme que este escenario podría ocurrir el 26 de junio de este año y prolongarse hasta septiembre. La escasez de lluvias y una gestión ineficiente del agua son los principales culpables de esta situación que podría obligar a la ciudadanía a enfrentar días, e incluso semanas, sin suministro de agua potable en sus hogares.

La crisis no solamente se refleja en la falta de agua en las casas, sino también en el impacto sobre las actividades cotidianas y comerciales. Gimnasios y parques públicos se han visto obligados a limitar el número de visitantes que pueden usar sus servicios, como parte de las medidas para conservar el líquido.

Factores que empeoran el panorama

El factor climático ha exacerbado esta ya crítica situación en Ciudad de México. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) registró temperaturas cercanas a los 29°C a finales de febrero, y se esperan incrementos hasta casi 32°C con mínima cobertura de nubosidad.

Rafael Carmona, director de SACMEX, catalogó esta crisis como inédita, influenciada significativamente por la disminución de las precipitaciones en los últimos cuatro a cinco años, lo que ha resultado en un almacenamiento bajo en las presas locales. A esto se suma la falta general de agua en los sistemas de suministro, creando una situación sin precedentes tanto para la administración actual como para las pasadas.

Para leer la nota completa, aquí