Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Sochi (Federación de Rusia), 04/10/2023.- El presidente ruso Vladimir Putin (Rusia). EFE/EPA/SERGEY GUNEEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL CRÉDITO OBLIGATORIO

 

 

 





Nadie tenía dudas, pero para cumplir con las normas, el viernes, el líder ruso Vladimir Putin lo hizo oficial. Anunció que se presentará como candidato a las elecciones del 17 de marzo para seguir al frente de Rusia. Tampoco hay dudas de que va a ganar y que, si la salud se lo permite -tiene 71 años- se mantendrá en el poder hasta 2036 como la Constitución que él mismo reformó así lo indica.

GUSTAVO SIERRA|| INFOBAE

Como todo lo que ocurre en la Rusia putiniana, el anuncio se realizó de una manera poco ortodoxa y marcado por los simbolismos. Según la agencia de noticias estatal rusa Tass, lo hizo durante una ceremonia de entrega de premios militares en el Kremlin, respondiendo a una pregunta formulada por Artyom Zhoga, un oficial militar ruso y funcionario de Donetsk, ciudad del este de Ucrania. “No me voy a esconder, tuve diferentes pensamientos en diferentes momentos”, dijo Putin. “Pero ahora tiene razón, ha llegado el momento de tomar una decisión”, dijo. “Me presentaré a la presidencia de Rusia”.

Putin lleva al frente de Rusia como presidente o primer ministro desde 1999. Y a pesar del fracaso inicial de la invasión a la vecina Ucrania, mantiene su poder gracias al alto precio del petróleo y la aceitada maquinaria interna de represión que acalla todos los intentos de protesta contra la guerra y su régimen. Aunque más allá de estas ceremonias protocolares, hasta ahora, el conflicto no ocupa un lugar destacado en las apariciones públicas de Putin y, según los analistas de la prensa oficial rusa, es posible que esto se mantenga así durante lo que resta de la campaña.

Por ahora, el régimen prefiere acudir a los símbolos del pasado como la recientemente inaugurada “Exhibición de los Logros de la Economía Nacional”, similar a la que se realizaba en la Unión Soviética de Joseph Stalin. En los años 30 y 40 del siglo pasado se mostraba las glorias de la colectivización y los logros científicos para ocultar las hambrunas y los millones de muertos de las guerras. Ahora, las pantallas Leds 3-D muestran los supuestos progresos en la economía y uno de los pabellones está dedicado a las cuatro provincias que el ejército ruso intenta arrebatarle a Ucrania: Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporizhia. Pero no hay imágenes de la guerra en sí, no aparece la búsqueda de héroes que ayuden en el reclutamiento de los nuevos soldados como ocurrió el año pasado.

Aparentemente, los rusos se acostumbraron a la guerra y mientras no los afecte directamente, parecieran seguir apoyando la aventura bélica de su líder. Según una encuesta de la empresa Russian Field, citada por The Economist, dos tercios de los rusos dicen que el país avanza en la dirección correcta y más de la mitad afirman que la guerra en Ucrania va bien. Son el tipo de sondeos que se leen en el Kremlin. También es cierto que disminuyeron las protestas antibélicas a fuerza de las durísimas sentencias contra los activistas. A un artista plástico que colocó unos carteles contra la guerra en un supermercado de San Petersburgo le dieron siete años de cárcel. Y a un conocido bloguero ultranacionalista, Igor Girkin, que acompañaba a las tropas y que en sus envíos se quejó de la inoperancia de los oficiales que mandan soldados sin el equipamiento necesario, se encuentra en una cárcel de las afueras de Moscú.

Más detalles en INFOBAE