La UE incluye a dos miembros de Hamás en su lista de terroristas

La UE incluye a dos miembros de Hamás en su lista de terroristas

La situación económica, social y política de Gaza convierten el poder de fuego de Hamas en algo llamativo, poniendo en duda su accionar en soledad. Se presume que cuenta con entrenamiento de Hezbolláh (Reuters)

 

El Consejo de la Unión Europea incluyó este viernes a dos miembros de Hamás en la lista de terroristas de la UE como respuesta a los ataques perpetrados en Israel el 7 de octubre de este año.

Las dos personas designadas, Mohammed Deif, comandante general del ala militar de Hamás desde 2022, y el subcomandante Marwan Issa, quedan sujetas a la congelación de sus fondos y activos financieros en los países miembros de la UE.





Además, las personas y entidades de la Unión Europea tienen prohibido poner fondos y recursos económicos a disposición de las personas que figuran en la lista.

La mañana del pasado 7 de octubre, Hamás y otros grupos armados palestinos de la Franja de Gaza realizaron un ataque sorpresa donde, según cifras recogidas por Amnistía Internacional, perdieron la vida más de 1.200 personas y casi 3.500 resultaron heridas.

Los líderes militares de Hamás se suman así a las 13 personas y 21 grupos y entidades que conforman la lista de terroristas de la UE, la cual es revisada por el Consejo de forma periódica, como mínimo cada seis meses.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la UE estableció una lista de personas, grupos y entidades implicados en actos terroristas y sujetos a medidas restrictivas, ya sean relacionadas con fondos financieros o con la cooperación policial y judicial.

Esta lista es independiente al régimen comunitario que aplica las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo el EIIL (Daesh) y Al Qaeda.

Sin embargo, desde septiembre de 2016, la UE puede aplicar también sanciones de manera autónoma a los dos últimos y a las personas y entidades que los apoyan. EFE