Putin prometió el lanzamiento en 2027 del primer segmento de la nueva estación orbital rusa

Putin prometió el lanzamiento en 2027 del primer segmento de la nueva estación orbital rusa

– El presidente ruso Vladimir Putin (L), acompañado por el jefe de la corporación espacial estatal rusa Roscosmos Yuri Borisov (R), visita la Rocket and Space Corporation (RSC) Energia en Korolyov, fuera de Moscú, Rusia, 26 de octubre de 2023. La industria espacial y de cohetes rusa está pasando al montaje de satélites mediante transportadores; Está previsto lanzar más de 2.000 naves espaciales a la órbita terrestre baja de aquí a 2036. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GRIGORY SYSOEV / SPUTNIK / KREMLIN POOL CRÉDITO OBLIGATORIO

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió hoy el lanzamiento en 2027 del primer segmento de la nueva Estación Orbital Rusa (EOR), al tiempo que aseguró que Moscú no renunciará a conquistar el satélite de la Tierra tras el reciente fracaso de la sonda Luna-25.

“A medida que expiran los recursos de la Estación Espacial Internacional, es necesario que aparezca no un segmento, sino toda una estación. Uno de los segmentos lo vimos hoy y en 2027 debe ser puesto en órbita”, dijo Putin al reunirse con un grupo de jóvenes especialistas en el sector espacial en las afueras de Moscú, acto retransmitido por la televisión pública rusa.





La agencia espacial rusa (Roscomos), que presentó en abril pasado a Putin el diseño de la EOR -un proyecto de más de 600.000 millones de rublos (unos 7.300 millones de dólares)-, tenía previsto lanzar dicho segmento en 2025.

Entonces, Putin destacó que uno de los objetivos de dicha plataforma orbital sería preparar y allanar el camino para la implementación de los planes rusos de exploración de la Luna.

Al respecto, el líder ruso negó hoy que el Kremlin vaya a renunciar al programa lunar después de que el pasado 20 de agosto se estrellara la Luna-25, el primer intento ruso de alunizar en nuestro satélite en el último medio siglo.

“El programa lunar continuará. No pensamos cerrarlo. Los errores ocurren, es un campo difícil. Os aseguro que a todos nos dio rabia”, afirmó.

La sonda rusa se estrelló cuando estaba a punto de convertirse en la primera nave en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre en busca de agua, hito que le correspondería varios días después a la sonda india Chandrayaan-3.

En su momento, Roscosmos quitó hierro a la decisión de la Agencia Espacial Europea (ESA) de suspender el pasado año tras el comienzo de la guerra en Ucrania la cooperación con el programa lunar ruso, pero las consecuencias están a la vista.

Putin anunció este año que el Kremlin asignará 251.000 millones de rublos (más de 3.000 millones de dólares) al desarrollo de la industria espacial.

La última estación soviética, la MIR, entró en funcionamiento en 1986, en plena Perestroika, y operó hasta 2000, tras lo que fue deshabitada y hundida al año siguiente en el océano Pacífico.

Ese mismo año llegaron los primeros inquilinos a la Estación Espacial Internacional (EEI), proyecto en el que cooperan 16 países.

Precisamente, Rusia anunció este año que prolonga hasta 2028 el uso de la EEI, donde aún no se han notado los efectos de las sanciones occidentales.EFE