“El dinero me rinde mucho más”: el país por el que una mujer abandonó EEUU

“El dinero me rinde mucho más”: el país por el que una mujer abandonó EEUU

La estadounidense buscaba el lugar ‘ideal’ para disfrutar su jubilación. | Foto: Facebook / Barbara Barto (izquierda); Getty Images /Maremagnum (derecha)

 

Cumplir el ‘sueño americano’ es una meta que comparten un sinnúmero de personas en el mundo, principalmente de Latinoamérica, quienes guardan la esperanza de alcanzar mejores empleos, ampliar su preparación académica, afianzar otro idioma y/o empezar una nueva vida. Pero es un concepto que, con el paso del tiempo, ha empezado a perder fuerza.

Por Semana 





Si bien es cierto que cada persona tiene su propia experiencia, lo que en unos fueron ventajas, para otros pudo parecer menos favorable. Aunque, según la Organización Internacional para las Migraciones, la nación norteamericana se catapulta como a la que más extranjeros apuntan, no es la única.

Otros centran sus propósitos en el ‘Viejo continente’ y lo que pasaría a llamarse el “sueño europeo”, mientras unos más prefieren llegar hasta Oceanía (países como Australia son una muestra de ello). Lo que tienen en común estas zonas es su nivel de desarrollo y alternativas para establecerse, quizás más ‘limitadas’ en esta parte del mundo.

Así como ocurre en Estados Unidos, las autoridades europeas también enfrentan una crisis migratoria mientras alientan a evitar cruzar por pasos no autorizados o sin los papeles en regla. Esto ha afectado a lugares como España e Italia.

Cifras del Banco Mundial revelan que en 2023 han llegado a Europa irregularmente 194.269 personas. La sugerencia es buscar vías legales y evitarse problemas de tránsito.

El país por el que una mujer cambió EE. UU.

En conversación con CNN, Barbara Barto reveló por qué decidió salir de Texas, Estados Unidos, y radicarse en el continente europeo, cuando, por el contrario, son miles quienes buscan establecerse en su país. La mujer, de 62 años, empezó a buscar nuevas opciones en el que pudo ser uno de los momentos más ‘difíciles’ en su vida.

Tal cual contó a ese medio, no solo se quedó sin empleo (tras una década en oficina) sino que estaba atravesando la separación de su pareja y perder a su mamá. Todo parecía unirse, pero también se convirtió en el motivo para darle un giro de 180 grados a lo que conocía hasta entonces, decisión que ahora resalta.

“Nunca he sido una de esas personas que simplemente cogen y se mudan y hacen cosas aventureras como esa (…). Pensé que estoy llegando a esa edad, bien podría probarlo y ver cómo funcionará para mí”, recogió la cadena internacional como lo que la motivó a empacar maletas, aunque para algunos pudiera ser algo ‘arriesgado’.

“Podía vivir allí más cómodamente”

Para ella le representó el volver a sentirse ‘viva’ y dejar atrás los prejuicios sobre la edad cuando se trata de cumplir sueños. El país en el cual puso sus ojos fue Italia y en 2020 empezó tanto a hacer cálculos como buscar asesoría con una compañía que ayuda a extranjeros para saber si el objetivo era ‘alcanzable‘.

Lea más en Semana