Franklin Piccone Sanabria: Aguinaldos de hambre reciben los docentes de todo el país

Franklin Piccone Sanabria: Aguinaldos de hambre reciben los docentes de todo el país

No más de 10$ por el primer mes de aguinaldo se les canceló este martes 10 de octubre a los profesionales de la educación en el territorio nacional. Esta pauperización laboral se agrava con un dólar paralelo que se ubica en los 36 bolívares y con una inflación acumulada en centenas, como lo revela el observatorio Venezolano de Finanza. Esta realidad de pobreza extrema, según Provea, condena en agua y sal el esfuerzo de los trabajadores de todo un año.

Los anhelados aguinaldos en el pasado representaban para una modesta familia venezolana, la posibilidad de remodelar sus viviendas, comprar los requeridos productos de línea blanca, los exigidos regalos y los ingredientes para las tradicionales hallacas. En la actualidad, ¿para qué pueden servir estos aguinaldos, si además son fragmentados? Esta estafa y burla contra la clase trabajadora revela la naturaleza de este fantoche socialismo liberal, fallido y nefasto.

¿Cómo negar la indignación de un pueblo condenado a la miseria mientras el carnaval de la corrupción gubernamental campea libremente, exhibiendo los lujos del saqueo del erario público? ¿Qué hacer?, parece la pregunta luego de más de 3.185 protestas de docentes registradas en el año escolar 2022-2023, de acuerdo a la Federación Venezolana de Maestros. No queda de otra, continuar construyendo esa mayoría política (que ya la somos) consciente del voto, de la calle y la propaganda como herramientas fundamentales para hacer posible el cambio en el 2024.





Son muchos los ilustres venezolanos que han dado su aporte intelectual e investigativo para responder al significado de la venezolanidad. En la mayoría de ellos, los valores de la independencia y la libertad tienen un ahínco en la idiosincrasia de nuestros connacionales. Ese espíritu va a emerger contra todo chantaje ideológico en esta crucial coyuntura. Históricamente hemos sido así, desde Vicente Emparan en aquel 19 de abril de 1810.

No hay narrativa que logre excusar esta tragedia humana que sufrimos. Más temprano que tarde, nos liberaremos de esta calamidad que nos gobierna.

MSc. en Ciencias de la Educación