Consulado de Colombia en San Cristóbal reabre sus puertas (DETALLES)

Consulado de Colombia en San Cristóbal reabre sus puertas (DETALLES)

Consulado de Colombia en San Cristóbal reabre sus puertas para atender a los colombianos que residen en 5 estados de Venezuela

 

 

 





El Consulado de Colombia en San Cristóbal, que había cerrado sus operaciones en 2019, volvió a funcionar este viernes con una ceremonia de inauguración que contó con la presencia de autoridades venezolanas y representantes de sectores tachirenses.

Anggy Polanco // Corresponsal lapatilla.com

El cónsul designado para esta oficina, David Hadad Clavijo, anunció que implementarán un plan de contingencia para dar servicio a los usuarios de cinco estados de Venezuela: Mérida, Trujillo, Apure, Barinas y Táchira, que no tienen oficina consular propia. Para ello, usarán un sistema de pico y cédula para atender a unos 80 o 100 personas al día.

Hadad informó que inicialmente tramitarán pasaportes, visas, fe de vida, registro civil, permisos de salida de menores, entre otros documentos, en un horario de 7:00 a.m. a 12:00 p.m., aproximadamente, en su sede en Barrio Obrero.

En su discurso de reapertura, el cónsul expresó que trabajarán coordinadamente con las autoridades del estado Táchira, para impulsar los temas culturales, sociales y económicos del Norte de Santander y Táchira.

“Nuestro interés no es solo atender a las personas, sino atenderlas con dignidad, para que no se generen esas filas y esa espera, la tercera edad, los niños. Vamos a tener un sistema controlado para que el servicio se preste de manera adecuada”, dijo.

No obstante, el Consulado de San Cristóbal, al igual que el de San Antonio, todavía no podrá expedir cédulas de identidad, porque esperan los equipos de Registraduría para poder hacer la cedulación y nacionalización. Por lo tanto, para obtener este documento las personas deberán esperar varios días hasta que lleguen los equipos.

Teniendo en cuenta los graves problemas de energía eléctrica que se viven en Venezuela, la oficina consular contará con una planta eléctrica para que el servicio no se vea interrumpido.

Germán Castañeda Benavides, enviado de la Cancillería de Colombia, manifestó que la apertura de esta oficina no solo restablece los derechos consulares de los connacionales, sino que cumple el mandato del presidente Gustavo Petro de avanzar en el proceso del restablecimiento de relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela

Dijo que ven con satisfacción que el comercio bilateral ha crecido en el primer semestre del 2023, superó la meta de los 400 millones de dólares, y la próxima semana en Caracas se realizará una macro rueda binacional de negocios que no se hacía desde hace 12 años.

Castañeda aseguró que cada vez más colombianos quieren hacer turismo en Venezuela, conocer sus playas, selvas y páramos, lo cual resulta conveniente avanzar en la coordinación para facilitar el turismo entre los dos países.

Resaltó que recientemente una comisión venezolana viajó a Bogotá para recibir una capacitación en bioseguridad, lo que demuestra el avance de los intercambios entre Colombia y Venezuela más allá del turismo y tránsito de personas.

De igual manera, Silfredo Zambrano, alcalde de San Cristóbal, expresó que han estado conversando con el cónsul de San Cristóbal, sobre varios aspectos como la seguridad y buen trato a los colombianos que vienen a la región e incluso han propuesto que puedan visitar al Táchira solo con la cédula de identidad.