Nueva York busca acelerar los permisos laborales para migrantes

Nueva York busca acelerar los permisos laborales para migrantes

Numerosos migrantes permanecen día y noche en una acera afuera del hotel Roosevelt alquilado por la ciudad como lugar de alojamiento temporal (AP Foto/John Minchillo) John Minchillo – AP

 

Eric Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York, solicitó al gobierno federal liderado por el presidente Joe Biden a formalizar y acelerar los procesos de trabajo para cientos de migrantes que llegaron a la Gran Manzana. Acompañado de funcionarios sindicales y otros líderes, el político estuvo en Manhattan y formó parte de una manifestación.

Por La Nación 





El alcalde neoyorquino dijo en el mitin: “Debemos acelerar las visas de trabajo”, y continuó: “Ese sueño de trabajar duro para construir una vida mejor para ustedes y sus familias tienen sus raíces en un sueño, que llamamos sueño americano, sin importar de dónde venga, sin importar cuánto tengan en sus bolsillos cuando lleguen”, comentó, de acuerdo con New York Post.

Adams apuntó a que más de 100 mil migrantes que fueron reubicados en Nueva York tienen la esperanza de encontrar ayuda en todas las instancias gubernamentales. Además, aseguró que hay “miles” de puestos de trabajo que necesitan ser cubiertos a la brevedad y que podrían llenarse si el gobierno federal acelera la legalización de estos trámites.

El liderazgo del Concejo Municipal de Nueva York se sumó a este pedido y también solicitó agilizar los permisos de trabajo para los migrantes. “A medida que un número cada vez mayor de personas que buscan asilo en Estados Unidos llegan a nuestra ciudad, es fundamental que se les permita trabajar legalmente para mantenerse a sí mismos, a sus familias y a nuestra ciudad”, señala su comunicado. “Las personas que buscan asilo pueden contribuir enormemente a nuestra economía”.

Con un mensaje dirigido a todas las personas que se oponen a dar asilo a los inmigrantes, Adams recordó que Nueva York siempre le ha dado un resguardo a quienes llegan a su país en busca de mejorar su vida y pidió a los residentes que busquen en su historia familiar. “Y vean cuándo vinieron aquí sus padres o sus abuelos”, comentó. “Imagínese a la gente diciéndoles: ‘Aquí no hay lugar para ustedes’. Eso está mal y eso no es lo que somos como ciudad o como país”.

Trabajar en EE.UU., una posibilidad abierta para los migrantes

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pasó horas en una sesión con el jefe de gabinete del presidente Biden, Jeff Zients. Un informe publicado tras esta reunión señala que, desde el gobierno federal, se comenzará una campaña nacional en septiembre para enseñarles a los migrantes con permiso de trabajo cómo conseguir empleo legal. “Los funcionarios de la administración y la gobernadora reiteraron su compromiso de continuar estas conversaciones en los próximos días y semanas. Piden al Congreso que asigne recursos suficientes a los programas de apoyo a las comunidades que reciben migrantes y que apruebe la reforma migratoria”, dice el documento citado por el New York Post.

Lea más en La Nación