El País: La oposición venezolana avanza en la Primaria entre amenazas y escaramuzas

El País: La oposición venezolana avanza en la Primaria entre amenazas y escaramuzas

Desde la izquierda, los precandidatos opositores venezolanos Andrés Velázquez, Carlos prosperi, Fredy Superlano, María Corina Machado, Delza Solorzano, Andrés Caleca, Tamara Adrián y César Perez Viva saludan al final del primer debate de precandidatos hoy, en Caracas (Venezuela). Ocho de los 13 candidatos a las primarias opositoras de Venezuela comenzaron este miércoles, media hora más tarde de lo previsto, a debatir sus propuestas en la primera oportunidad de este estilo que reúne a quienes buscan hacerse con la candidatura de coalición para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

 

 





 

A casi dos meses de que se celebren las primarias de la oposición en Venezuela se acumulan más de una veintena de incidentes y agresiones a los candidatos. El proceso crucial para la reunificación de la estrategia opositora avanza con amenazas y escaramuzas en la calle y también desde el aparato institucional controlado por el chavismo. Luego del asesinato del ecuatoriano Fernando Villavicencio, en Venezuela aspirantes como Delsa Solórzano denunciaron haber recibido varias amenazas de muerte, en mensajes anónimos y directos a través de redes sociales. La política reconocía que hacía pública ante la exacerbación de la violencia política en la región, algo con lo que también se ha lidiado en Venezuela.

FLORANTONIA SINGER // EL PAÍS 

Sus señalamientos fueron recogidos esta semana por el fiscal Tarek William Saab, y Nicolás Maduro también se hizo eco, diciendo que cuando el funcionario le comentó que abriría una investigación él estuvo de acuerdo. Aunque aseguró que se trataba de un montaje, le ofreció protección de los cuerpos de seguridad del Estado.

“Esta investigación se va a llevar adelante, se va a descubrir la verdad”, dijo el lunes por la noche en su programa Con Maduro +, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión. “Para mí es sencillamente un montaje de gente malintencionada porque la amenaza la hacen a nombre de Maduro, de Diosdado, de la revolución bolivariana. Nosotros nunca jamás hemos utilizado los métodos del terrorismo, del atentado ni de la violencia para dirimir nuestras diferencias políticas”. La respuesta de la candidata al ofrecimiento de Maduro puso en evidencia la persecución que se ejerce contra la oposición en Venezuela. Recordó que tanto ella como otros dirigentes han denunciado que agentes de inteligencia del Estado los siguen a diario en sus actividades políticas.

Esta semana, Henrique Capriles Radonski suspendió un acto de campaña en Apure, cuando un grupo de 50 motorizados, algunos encapuchados, tomaron el lugar. Al menos 10 personas resultaron heridas, según el candidato, y se destruyeron los equipos de sonido y las sillas que se usarían en el mitin. Esta es la séptima agresión que Capriles o miembros del equipo registran durante sus recorridos de la campaña y atribuyen a grupos del chavismo.

“Hoy hemos visto el rostro violento, fascista, de quien está en el poder. Todo esto, sin duda, lo que busca es que no sigamos recorriendo el país, que nos frenemos, que nos paralicemos, meterle el miedo a las estructuras, meterle el miedo a los líderes que están trabajando en las comunidades”, expresó Capriles.

Un mes antes, María Corina Machado, la candidata que puntea en las encuestas y también en el número de agresiones, denunció que en la sede de su partido en estado fronterizo de Táchira aparecieron pintas con amenazas de muerte supuestamente firmadas por la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Las agresiones incluyen forcejeos y golpizas durante las concentraciones públicas, el cierre de hoteles y salones de convenciones que contratan para hacer sus actos, la salida del aire de emisoras en las que son entrevistados, la detención de proveedores de servicios de sonido para las actividades y los bloqueos en carreteras por colectivos o grupos de choque armados. Incluso han despojado de su pasaporte a Freddy Superlano, cuando regresaba de Colombia hace unos días. Así corren las primarias y apenas es el preámbulo, pues la campaña oficial comienza el 22 de agosto, cuando los aspirantes intensificarán su presencia en las calles.

La Plataforma Unitaria ha calificado este jueves como una “política de terror” las amenazas y agresiones que han sufrido los candidatos. “Esta persecución con todos los candidatos es una política de Estado que refleja el miedo, el terror, que le tienen a la primaria”, declaró el dirigente Simón Calzadilla. Pero las amenazas físicas no son las únicas con las que habrá que lidiar de aquí al 22 de octubre. La Comisión Nacional de Primarias ha señalado que habilitará más de 3.000 puntos de votación, pero todavía no se han anunciado dónde están. La logística y la movilización es uno de los mayores retos que enfrentará la coalición que las organiza, que ha lanzado una rifa de teléfonos, televisores y otros equipos electrónicos para recaudar fondos para financiar la consulta, después de que el árbitro electoral rechazara apoyar el proceso y entrara en reestructuración.

Más detalles en EL PAÍS