Yacimientos petroleros: De la exploración a la explotación, por Willian Hernández

Yacimientos petroleros: De la exploración a la explotación, por Willian Hernández

Una vez confirmada la presencia de hidrocarburos en el pozo en exploración, se planifica la explotación del yacimiento. Esta consiste en traer a la superficie los hidrocarburos, utilizando la energía natural del yacimiento o aplicando otros métodos.

La presión o energía del yacimiento depende, entre otros de factores, de la presencia de una capa o casquete de gas lo que se encuentra por encima del petróleo, del volúmen de agua ubicada por debajo de este y del volúmen de gas disuelto. A su vez, este gas disuelto proporciona energía al petróleo.

La explotación de un yacimiento comienza con la perforación de los pozos productores. Al iniciarse la explotación, la presión del yacimiento se eleva y comienza a disminuir debido a la extracción o producción de los hidrocarburos.





Si la presión continúa disminuyendo , puede ocurrir que el gas disuelto en el petróleo escape y este pierde energía, lo que dificulta su moviendo. Si la perdida de energía es considerada sería imposible recuperarlo con técnicas actuales.

De allí la importancia de controlar la presión durante la actividad.
Cuando la presión o energía natural del yacimiento es superficie para que el petróleo fluya por si solo hacia los pozos productores y dese el fondo de estos hasta la superficie, se dice que los pozos producen por flujo natural. Este método de producción es el más económico.

Cuando la energía natural del yacimiento no es suficiente para que el petróleo llegue a la superficie, es necesario utilizar métodos artificiales para suministrar energía al petróleo que está en el pozo y lograr que fluya nuevamente hasta la superficie, cuando esto sucede se emplean, bombeo mecánico, levantamiento artificial por gas, bombeo por electrosumergible, bombeo por capacidad progresiva.

También se aplican unos métodos por inyección directo al yacimiento a través de pozos inyectores, bien sea por gas o vapor. En Venezuela existen aproximadamente 17 mil pozos productores.

@willian_wilito