Guatemaltecos exigen la renuncia de la Fiscal General por intentar manipular las elecciones (FOTOS)

Guatemaltecos exigen la renuncia de la Fiscal General por intentar manipular las elecciones (FOTOS)

AME3146. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 14/07/2023.- Ciudadanos protestan hoy frente a la sede del Ministerio Público para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche, a quienes acusan de intentar detener las elecciones generales y cancelar al movimiento Semilla del candidato progresista Bernardo Arevalo, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

 

 

 





Cientos de guatemaltecos se manifiestan este sábado por tercer día consecutivo en contra del Ministerio Público (Fiscalía), a quien acusan de querer manipular las elecciones que se están llevando a cabo en el país centroamericano.

Este sábado, al igual que el jueves y viernes, la protesta busca la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien Estados Unidos le retiró la visa en 2021 por “socavar” la Justicia en Guatemala.

La multitud expresó su descontento principalmente contra Porras, a quien le gritaron que “el tiempo se le agota”.

Además, los manifestantes recordaron al Ministerio Público que “el pueblo unido jamás será vencido”.

La población está molesta debido a los intentos del Ministerio Público el pasado miércoles de suspender al Movimiento Semilla, un partido político socialdemócrata cuyo candidato presidencial, Bernardo Arévalo de León, avanzó a la segunda vuelta electoral.

AME3483. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 15/07/2023.- Decenas de personas protestan en contra del Ministerio Público (Fiscalía), hoy, en las calles de Ciudad de Guatemala (Guatemala). Cientos de guatemaltecos se manifiestan este sábado por tercer día consecutivo en contra del Ministerio Público (Fiscalía), al que acusan de querer manipular las elecciones que se encuentran en marcha en el país centroamericano. EFE/ Esteban Biba

 

 

Arévalo de León logró llegar a la segunda vuelta después de obtener el segundo lugar en las elecciones generales del 25 de junio, detrás de la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

El miércoles por la tarde, la Fiscalía causó un gran revuelo político al acusar al Movimiento Semilla de corrupción por un supuesto caso de firmas falsas e intentar suspender la candidatura de Arévalo de León.

Sin embargo, el jueves, la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal de Guatemala, anuló legalmente la solicitud de la Fiscalía para suspender a Semilla de las elecciones, y el Tribunal Supremo Electoral indicó que no tomaría en cuenta la acción del Ministerio Público.

La investigación contra Semilla está a cargo del fiscal jefe de sección Rafael Curruchiche, quien también fue sancionado por Estados Unidos en 2022 con la retirada de su visa por crear falsos casos contra exautoridades.

AME3483. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 15/07/2023.- Manifestantes pintan paredes durante una protesta en contra del Ministerio Público (Fiscalía), hoy, en las calles de Ciudad de Guatemala (Guatemala). Cientos de guatemaltecos se manifiestan este sábado por tercer día consecutivo en contra del Ministerio Público (Fiscalía), al que acusan de querer manipular las elecciones que se encuentran en marcha en el país centroamericano. EFE/ Esteban Biba

 

 

 

Curruchiche es el mismo fiscal que lideró las investigaciones contra el periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de lavado de dinero, solo 5 días después de lanzar fuertes críticas de corrupción al Gobierno de Alejandro Giammattei.

Torres Casanova y Arévalo de León ya están en campaña electoral de cara a la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el 20 de agosto próximo.

Sin embargo, desde el Movimiento Semilla advierten que no descartan nuevos intentos por parte del Ministerio Público de Porras y Curruchiche para derribar su candidatura.

El Movimiento Semilla surgió de las manifestaciones anticorrupción en Guatemala en 2015, que llevaron a la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), y entre sus principios principales se encuentran la justicia social y el fin de la impunidad.

En Guatemala, todos los Gobiernos desde la instauración de la democracia en 1986 han sido conservadores.

Con información de EFE