¿Cómo afrontará Trump los cargos por mal manejo de documentos clasificados que le imputan?

¿Cómo afrontará Trump los cargos por mal manejo de documentos clasificados que le imputan?

Donald Trump / Foto archivo / Drew Angerer/Getty Images/AFP

 

 

 





El expresidente Donald Trump y su coacusado Walt Nauta expusieron este lunes por la noche algunos de los ataques legales que potencialmente lanzarán contra los cargos relacionados con el supuesto manejo indebido de información clasificada, presentados en su contra por el fiscal especial Jack Smith.

Por CNN en Español

Los acusados argumentan que los cargos darán lugar a disputas previas al juicio “sin precedentes”, que requerirán que la jueza de distrito Aileen Cannon se pronuncie sobre cuestiones jurídicas que probablemente nunca antes se hayan planteado ante un tribunal.

La defensa también sugiere que no será posible sentar a un jurado justo durante la campaña presidencial, un indicio de que Trump podría pedir en última instancia una fecha de juicio posterior a las elecciones, aunque la presentación de este lunes no proponía ninguna fecha específica.

“Este caso extraordinario presenta un serio desafío tanto a los hechos como a la percepción de nuestra democracia estadounidense”, escribieron los equipos legales de Trump y Nauta en la presentación conjunta. “El Tribunal preside ahora una acusación promovida por la administración de un presidente en ejercicio contra su principal rival político, él mismo un destacado candidato a la presidencia de Estados Unidos”.

El fiscal especial quiere que el caso vaya a juicio a mediados de diciembre. Trump y Nauta se declararon inocentes de los cargos, que incluyen acusaciones relacionadas con obstrucción a la justicia, además de las acusaciones de que Trump retuvo ilegalmente información de defensa nacional.

Estas son algunas de las cuestiones previas al juicio que Trump y Nauta pueden plantear en el caso:

¿Exige la Ley de Registros Presidenciales y “varios estatutos penales” que se desestime el caso?

Trump y sus aliados sostienen que la Ley de Registros Presidenciales, aprobada tras el escándalo de Watergate para dictar la forma en que un expresidente está obligado a entregar los registros de su administración tras su salida de la Casa Blanca, en realidad protege su presunto comportamiento.

No es de extrañar que sus abogados digan que seguirán ese argumento en una moción para desestimar el caso, alegando que esas cuestiones legales “nunca han sido abordadas por ningún tribunal”.

Los expertos jurídicos han desacreditado a fondo las afirmaciones que Trump ha hecho hasta ahora sobre dicha ley.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.