Contra viento y marea, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Contra viento y marea, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Desde mediados de junio quedó aún más al descubierto el sombrío plan de la dictadura para tratar de impedir la elección primaria, del cual ya había alertado Freddy Superlano, desde el momento en que fue elegido por los activistas de Voluntad Popular como candidato a ese proceso de participación ciudadana de la oposición. Superlano, desde el primer día, le ha hablado a la gente con la verdad sobre el tortuoso camino que estamos transitando, por causa de un régimen dictatorial que hará de todo para sostenerse en el poder. En consecuencia, el camino para recuperar la democracia y alcanzar el anhelado cambio político será muy espinoso, por lo que ahora más que siempre se requiere de mucha unidad, porque es el factor que nos proporciona fortaleza.

Las costuras comenzaron a verse con la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objeto de negar la asistencia a la Comisión Nacional de Primaria (CNP), pero también para generar incertidumbre en la población, con el objeto de trastocar sus esperanzas.

Y luego el régimen recurre de nuevo al inconstitucional expediente de las inhabilitaciones, comenzando con María Corina Machado, para arremeter contra los candidatos.





De inhabilitaciones sabe mucho Freddy Superlano, porque le ha tocado vivirlas en un par de ocasiones, sin argumento jurídico alguno. Veamos:

El 14 de mayo de 2019 la espuria Asamblea Nacional Constituyente (2017-2020), sin estar facultada para ello, despojó de la inmunidad parlamentaria a Freddy Superlano, diputado por Barinas a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, por su presunta participación en los hechos del 30 de abril de 2019. Hay que aclarar que levantar la inmunidad parlamentaria no es un acto válido y legal para impedir a un diputado optar por un cargo de elección popular. En el caso de Superlano, ni siquiera tenía una inhabilitación por parte de la Contraloría de Maduro. Aún así, Superlano pudo participar como candidato a la gobernación del estado Barinas en las elecciones del 21 de noviembre de 2021, por un indulto que le otorgó el propio Maduro, junto a otros 109 ciudadanos, el 31 de agosto de 2020, a modo de factor de reconciliación antes de las elecciones a la AN del 6 de diciembre de 2020, consideradas como fraudulentas por la oposición. Pues bien, ese indulto fue desconocido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 29 de noviembre de 2021, órgano que dejó sin efecto la victoria que logró Superlano en Barinas y ordenó repetir las elecciones en esa entidad el 9 de enero de 2022, que volvió a ganar la oposición. Todo esto, no sin antes inhabilitar también a la esposa de Superlano, sin razón jurídica alguna, para arrebatarle su derecho constitucional a la participación política.

No hay duda alguna que la inhabilitación política contra Freddy Superlano es la más aberrante de todas y, a pesar de ello, el dirigente de Voluntad Popular no se rinde ni da un paso atrás; sigue avanzando con valentía en su incansable lucha por Venezuela y su gente. El caso de Superlano es único y pasará a la historia como ejemplo de la vileza del régimen para pisotear los derechos políticos de los venezolanos.

Contra ello hay que seguir luchando y no solo aquellos que forman parte de las organizaciones políticas de la auténtica oposición del país, sino todos los que anhelan con esperanza el final de la pesadilla, para recuperar la democracia, la justicia, la paz y reconstruir a Venezuela, lo que dará calidad de vida a sus ciudadanos. Y esa lucha hay que hacerla a diario contra viento y marea.

………………………………………….

Como se observa hay muestras evidentes y sistémicas por parte de la dictadura de que hará todo lo posible para implosionar la primaria y los ciudadanos deberán estar muy pendientes para la preservación de este proceso electoral, como instrumento que es parte de la ruta para el cambio político.

Freddy Superlano inicio una gira en el estado Bolívar y una vez que convocó una rueda de prensa en un local comercial de Puerto Ordaz, fueron amenazadas con cárcel las personas que habían prestado el lugar para el encuentro del candidato de Voluntad Popular y sus aliados con los medios de comunicación social. Esto forma parte de la política de persecución que tiene el régimen y Freddy Superlano está muy claro de que este proceso de elección no es de ninguna forma convencional, donde los candidatos que han dado muestra de tener las mejores ideas y propuestas bien sustentadas, sobre la base de un plan país y el acuerdo de gobernabilidad, están en la mira de Maduro.
En un país como Venezuela en el que todo está destruido y en el que todos pasan penurias, salvo los que integran la élite corrupta del régimen, los candidatos irán a un debate que se realizará dentro de poco tiempo para exponer sus ideas. Y esto, por supuesto, incomoda a Maduro, porque sabe que lo que plantearán va en contra de su continuismo en Miraflores que es lo que persigue.

Las ideas son poesía y de nada servirán si no se produce el cambio político. Por eso es que el programa de Freddy Superlano, que es el que lleva a cabo el Comando de Campaña Páez, es el resultado de la integración de organizaciones políticas, entre las cuales están Voluntad Popular, Bandera Roja y Fuerza Liberal, así como otras de carácter regional que se incorporarán en los próximos días, como el Partido Centro. Sus dirigentes, César Mogollón y Yaxis Aristeguieta, con quienes hemos sostenido varias reuniones, vienen del chavismo y tienen una propuesta de integración y de reconstrucción de nuestro país, por lo que demandan la sustitución del sistema político que encabeza Nicolás Maduro.

Freddy Superlano sigue en sus acciones de calles y en contacto con la gente, con sus mensajes a cada uno de los sectores, cuya sumatoria de ellos, nos da una visión de amplitud. Y este es un factor que todos tenemos que tener presente por ser uno de los determinantes.

La gente lo que solicita en la calle es que sus problemas se resuelvan. La elección primaria, que no es una elección convencional como señalamos antes, es el proceso para elegir el liderazgo, un liderazgo actualizado y correcto. ¿Por qué actualizado? Porque están obligados a ir por todo el pais a validar sus propuestas para que el pueblo determine cuál de todas es la que es más viable y la que puede dar solución a los graves problemas que tiene. Pero además, ese recorrido por todo el territorio nacional les puede permitir enriquecer sus propuestas, tomando en cuenta las exigencias que hagan los propios sectores.

De por sí, hay 14 personas que han vivido procesos internos de validación, tanto de las organizaciones políticas, como de candidatos independientes que tuvieron que buscar sus firmas. Allí tenemos 14 personas y veremos cuáles de ellos obtienen el beneficio de la soberanía popular, pero seguiremos juntos, por ser el medio para que podemos construir las soluciones que requiere Venezuela.

Todo esto va acompañado en agitar la conciencia y que la indignación no se puede quedar solo en la denuncia y que se entienda que tampoco es suficiente la angustia, sino que esa acción y esos sentimientos deben transformarse en un proceso organizativo, porque hay muestras fehacientes que más del 80% de los venezolanos quiere un cambio político. Nos corresponde en consecuencia mostrarles cuál es ese cambio político, cuál es esa tierra prometida.


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, Vp.