Willian Hernández: Biorremediación, una respuesta ambiental que en Venezuela la industria petrolera no cumple

Willian Hernández: Biorremediación, una respuesta ambiental que en Venezuela la industria petrolera no cumple

Las actividades de la industria petrolera, como cualquier actividad económica que emplea recursos naturales, pueden producir alteraciones en el ambiente. Por esta razón, Pdvsa consciente como rol de la principal Industria del país , no ha a dedicado esfuerzos para preservar los ecosistemas mediante el uso de tecnología amigables con el medioambiente.

Un paso importante que esta empresa tiene que dar con relación al saneamiento ambiental, debe consistir en el tratamiento y la disposición, en forma segura, de los residuos orgánicos (residuos que contiene Hidrocarburos) generados en los diferentes procesos de exploración y producción de acuerdo con la normativa de Ministerio del Ambiente:

El tratamiento de desechos de perforación para que sean dispuesto de una manera favorable en suelos con poca capacidad de rentencion de nutrientes.





El manejo de los lodos que se obtienen de los fondos de los tanques de almacenamiento de crudo, entre otros

En este sentido, la industria petrolera venezolana debe aplicar una tecnología basada en proceso biológicos conocidos como biorremediación o biotratamiento, la cual permite la transformación de compuestos contaminen en sustancias ambientalmente seguras.

La biorremediación es una técnica de bajo costo que consiste en la descomposicion de los hidrocarburos en sustancias más sencillas como dióxido de carbono y agua, por acción de microorganismos ( bacterias y hongos) presentes en el suelo sin necesidad de aplicar productos costosos que podrían , además, ocasionar daños al ambiente.

Ahora bien, para el manejo de desechos petrolisados existe otra tecnología llamada esparciamiaento aplicable cuando la cantidad de contaminantes presente en un desecho o suelo contaminan al inferior al 1%. Según la normativa ambiental Venezolana, un suelo o desecho con proporción de contaminante inferior al 1% puede ser esparcido para que la transformación natural ocurra sin causar daños al ambiente.

En política ambiental se tiene que promover la construcción de una nueva institucionalidad ambiental autónoma y alto nivel para que el estado venezolano cumpla con sus funciones primordiales de respeto, protección y adopción de todas las medidas apropiadas para lograr la plena efectividad de los derechos humanos ambientales .

@willian_wilito