Qué significa el acuerdo de culpabilidad al que ha llegado Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU

Qué significa el acuerdo de culpabilidad al que ha llegado Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU

Hunter, ‘la oveja negra’ de la familia de Joe Biden. – Foto: Getty Images

 

El anuncio de que fiscales federales han alcanzado un acuerdo de culpabilidad con Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, sobre cargos de evasión fiscal y posesión de armas, representa el posible final de una pesquisa de cinco años por parte del Departamento de Justicia que ha asediado a la familia del mandatario.

Por Telemundo 52





Sin embargo, eso no significa que los republicanos en el Congreso hayan dado por concluida su propia investigación sobre casi cada faceta de los negocios de Hunter Biden, incluidos los pagos que recibió del extranjero y otros aspectos de sus finanzas.

Algunos republicanos que aspiran a enfrentarse al mandatario Biden en las elecciones presidenciales de 2024 califican el acuerdo como evidencia de un sistema de justicia parcial, en particular a la luz del reciente encausamiento del expresidente Donald Trump, aunque existen diferencias obvias entre los dos casos.

A continuación, lo que se sabe de los cargos, el acuerdo de culpabilidad, otras pesquisas en torno al hijo del mandatario y la política:

¿Cuáles son los cargos?

Según una carta presentada ante una corte federal en Delaware, Hunter Biden ha sido acusado de cargos menores de no pagar un impuesto federal sobre la renta. Documentos judiciales aseguran que Hunter no pagó más de 200,000 dólares en impuestos federales sobre la renta correspondientes a 2017 y 2018.

La pesquisa federal a Hunter Biden comenzó en 2018 y salió a la luz pública en diciembre de 2020, un mes después de las elecciones presidenciales, cuando él reveló que había recibido una citación relacionada con una investigación del Departamento de Justicia sobre su situación fiscal.

La citación pedía información sobre los negocios del hijo de Biden con diversas entidades, como Burisma, una compañía gasera ucraniana que lo integró a su consejo de administración en 2014. Esto suscitó preocupaciones sobre la percepción de un conflicto de intereses, considerando que su padre estaba sumamente involucrado en la política de Estados Unidos hacia Ucrania.

Lea más en Telemundo 52