Expulsiones masivas y violaciones a derechos de los migrantes: el saldo del Título 42 en EEUU

Expulsiones masivas y violaciones a derechos de los migrantes: el saldo del Título 42 en EEUU

Inmigrantes esperan en un albergue en Texas, EE. UU., 4 de mayo de 2023.
Michael Gonzalez / Gettyimages.ru

 

 

El fin de esta disposición está agravando la crisis migratoria en la frontera con México.





Por rt.com

Lo que comenzó como una supuesta norma sanitaria se convirtió en una estrategia política que profundizó la crisis migratoria entre EE.UU. y México, ya que provocó deportaciones masivas, frenó millones de solicitudes de asilo, separó a familias y generó permanentes denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Estos han sido los principales resultados del Título 42 que el Gobierno de EE.UU. impuso en marzo de 2020 para sellar sus fronteras, con el pretexto de la pandemia de coronavirus, y que será finalizado definitivamente este jueves, en medio de una nueva controversia por la confusión que ha rodeado al anuncio.

Desde que se confirmó la fecha del término del Título 42, miles de migrantes indocumentados intensificaron su recorrido hacia EE.UU. a través de territorio mexicano, ya que muchos creen que ahora será más fácil atravesar la frontera y tramitar sus papeles de radicación.

Por eso, en las últimas semanas los gobiernos de ambos países insistieron en desalentar a los inmigrantes y anunciar una serie de medidas para evitar una llegada masiva que pueda ser incontrolable.

Pero nada frena a las personas que huyen de las múltiples violencias que padecen en sus países de origen y que creen que en EE.UU. podrán tener una vida mejor.

Uno de los casos más graves se registra en El Paso, la ciudad estadounidense fronteriza con la mexicana Ciudad Juárez, en donde ya no hay lugar en los albergues estatales o manejados por organizaciones civiles para recibir a migrantes, por lo que miles de ellos se hacinan en las calles.

Lea nota completa Aquí