Reclutamiento forzado en Colombia: este es el preocupante panorama que afrontan niños, niñas y adolescentes

Reclutamiento forzado en Colombia: este es el preocupante panorama que afrontan niños, niñas y adolescentes

Astrid Cáceres, directora general del ICBF, dijo: “Es un delito y es difícil tener una cifra concreta, pero hay un mapa de 294 municipios que están en riesgo”. Imagen cortesía.

 

Con corte al 31 de marzo de 2023, 197 niñas, niños y adolescentes son atendidos en el programa de atención especializada del ICBF como víctimas de reclutamiento ilícito. El 60 % son hombres y el 40 %, mujeres. El 35 % de los menores son indígenas y las regionales con más casos son Antioquia, con 49; Quindío, con 37; Valle, con 33; Bogotá, con 28, y caldas, con 17.

Por RCN





Astrid Cáceres, directora general del ICBF, dijo: “Es un delito y es difícil tener una cifra concreta, pero hay un mapa de 294 municipios que están en riesgo”

Desde 1999 hasta el 2023, las Farc son el grupo armado de donde más han sido desvinculados menores de edad reclutados, con 3.878: es decir, el 54 % del total. Le sigue el ELN, con 1.350 menores, correspondientes al 18.5 %, y el tercer lugar lo ocupan las AUC, con 1.054 niños y niñas.

Por su parte, Catalina Duarte, especialista en educación de la UNICEF, manifestó: “’Escuelas seguras’ es un pacto nacional para que las escuelas sean dejadas fuera del conflicto. Es decir, que no haya ataques a las escuelas, que no se interrumpa la educación por causa del conflicto, que siempre que haya un ataque a las escuelas se haga un alto en el camino, se analice y se tomen las medidas para mitigar lo que está pasando”.

Además: Fueron liberados los 50 mineros que habían sido retenidos en Maripí, Boyacá
“Las escuelas deben estar protegidas contra el reclutamiento y el uso de niños y niñas en el marco del conflicto armando”, profundizó la directora general del ICBF.

La Procuraduría General de la Nación advirtió que uno de los departamentos donde más se presenta este flagelo es Caquetá. Por su parte, la Defensoría envió una carta a la ONU advirtiendo sobre el aumento del reclutamiento forzado en el país.

Leer más en RCN