Willian Hernández: Escasez de diésel puede empeorar precarias condiciones de vida de millones de venezolanos

Willian Hernández: Escasez de diésel puede empeorar precarias condiciones de vida de millones de venezolanos

El diésel es el principal combustible para la generación de electricidad y para el transporte de carga de bienes básicos, que incluyen alimentos, medicinas e insumos humanitarios. La escasez del Diésel podría empeorar las ya muy precarias condiciones de vida de millones de venezolanos que dependen de esta cadena de suministros.

El 90% del consumo del diésel es utilizado para el traslado de cargamento como comida y medicinas, mientras que el restante 15% es para el uso del transporte público. A ello se le suma el hecho de que las termoeléctricas que “existen” hoy fueron una compra que se realizó en los últimos 23 años que se desconocen su funcionamiento y su función con base a este combustible debido a la poca producción de gas natural y de fuel OIL.

En venezuela se exportaban gasolina y diésel antes, teníamos una capacidad de refinación de 1.300.000 bls/ día de petróleo, en el 2018, 2019 y 2020 Pdvsa recibió aproximadamente 1.350.000 bls de diésel distribuidos en nueve cargamentos , los mismos provenientes de la Empresa ENI, de Repsol y de la India Reliance, quienes ofrecen carburantes como intercambio por crudo Venezolano, fueron parte de la negociación que realizó PDVSA con compradores externos para colocar crudo en el exterior.





Para el 2001 la producción de diésel se ubico el 390.000 bls/día… Hoy la falta de inversión de mantenimiento y malas prácticas, el irrespeto a la gerencia, al personal calificado, la corrupción, son algunas de las razones que han provocado esta debacle.

De una flota de 2000 camiones cisternas para el transporte de combustible en todo el territorio nacional se encuentran en el 2023 solo 350 unidades operativas, en el sur de Anzoátegui se encuentra solo 12 cisternas operativas de 60 que se destinaron para el transporte de combustible para toda la Mesa de Guanipa y Guárico oriental, además por vía marítima, se contaban con 4 taqueros para la movilización de los productos y 2 para el GLP( uso del gas doméstico) al mercado interno.

Hoy solo está uno operativo, las estaciones de servicio operativas también han menguado de 1800 que estaba. Operativas para el 2001 hoy solo llegan a escasas 850 en todo el Territorio Nacional .Desde el 2010 la industria petrolera importa gasolina y diésel en volúmenes que se ubican en entre 80.000 y 200.000 bls / día…

” toda esta situación fue predicha desde el 2008 ” cuando se modificó la Ley de Hidrocarburos y se realizaron expropiaciones en la Industria Petrolera , la posible carencia de combustible para generar electricidad que es otro servicio que hoy se encuentra en precariedad en las termoeléctricas 7 que se desconoce de su instalación en el país de una compra que se realizó con unos cuantos ceros a la derecha y se desconocen su operatividad que podría causar una sobredemanda de las líneas de trasmisión en algunas regiones de Venezuela como la de la región llanera y Los Andes, lo que hoy resulta un mayor racionamiento eléctrico.

Electricidad, transporte, alimentos, salud, cuatro ejes que dependen de la disponibilidad del diésel y este afecta todos los eslabones productivos del país.

Hoy la industria petrolera se encuentra en su peor momento y parte de su deterioro el la falta de políticas acertadas en materia de Hidrocarburos.

@willian_wilito