Honduras contra las pandillas: ¿”efecto Bukele” o nuevo enfoque de seguridad?

Honduras contra las pandillas: ¿”efecto Bukele” o nuevo enfoque de seguridad?

Lanzamiento del Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos, noviembre de 2022 Twitter / GobprensaHN

 

 

Recientemente, la mandataria del país aprobó la “II Etapa del Plan Nacional de Seguridad: Solución Contra el Crimen” y ordenó la intervención de las cárceles.





Por rt.com

El gobierno hondureño que encabeza la presidenta Xiomara Castro está haciendo frente a las pandillas que operan en la nación centroamericana.

El pasado 31 de marzo, Castro aprobó en reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) la “II Etapa del Plan Nacional de Seguridad: Solución Contra el Crimen” y volvió a prorrogar el estado de excepción decretado a finales de 2022, que rige parcialmente en el país.

Las decisiones tomadas por Castro en Honduras han sido compradas con las medidas adoptadas por el Nayib Bukele en El Salvador, donde se declaró estado de excepción en marzo de 2022 y la medida se ha prorrogado hasta la actualidad. En ese período, las fuerzas salvadoreñas han capturado a más de 65.000 presuntos pandilleros y se ha construido una megacárcel para su reclusión.

Sin embargo, las acciones que se han ido aplicando en Honduras tienen más que ver con en el Plan de Gobierno para la Refundación y Construcción del Estado Socialista y Democrático 2022-2026, presentado por Castro durante su candidatura a la Presidencia en 2021, que con una suerte de remedo de las políticas de Bukele.

El plan y las acciones

En el Plan de Gobierno para la Refundación 2022-2026 se propuso el combate frontal e inteligente a la extorsión y al lavado de activos, consideradas actividades que retroalimentan a las organizaciones criminales.

“Desarrollar un sistema de inteligencia económica para el rastreo, detección y desactivación del lavado de capitales provenientes del crimen organizado transnacional y nacional, ligado al narcotráfico, a la minería clandestina, al tráfico de personas, a tala ilegal de madera, a la trata de inmuebles asaltados y financiamientos dudosos”, dice el documento.

Lea nota completa “Aquí