Rusia publicó por primera vez fotos del accidente en el que murió el cosmonauta Yuri Gagarin

Rusia publicó por primera vez fotos del accidente en el que murió el cosmonauta Yuri Gagarin

En la imagen de archivo, el astronauta ruso Yuri Gagarin se muestra feliz a su regreso a la Tierra tras permanecer más de una hora fuera de la atmósfera terrestre a bordo de la nave “Vostok”. EFE/TASS

 

 

Rusia publicó hoy por primera vez las fotos del lugar del accidente aéreo en el que murió el primer cosmonauta de la historia, Yuri Gagarin, tragedia de la que hoy se cumplen 55 años.





Por Infobae

En las fotos se pueden ver sobre la nieve los restos del fuselaje del avión MiG-15 que pilotaba Gagarin el 27 de marzo de 1968 en la región de Vladímir, no lejos de Moscú.

Fuselaje del avión MiG-15 que pilotaba Gagarin el 27 de marzo de 1968

 

Las imágenes han sido publicadas en su página web por el Archivo Estatal Ruso de Documentación Científico-Técnica.

Gagarin, que tenía entonces 34 años, se mató junto al piloto de pruebas, Vladímir Serioguin, después de despegar del aeródromo Chkálovski.

El entrenamiento debía durar unos veinte minutos, pero a los doce Gagarin solicitó permiso para volver a la base.

Las imágenes del accidente de Gagarin fueron publicadas en su página web por el Archivo Estatal Ruso de Documentación Científico-Técnica

 

Con todo, un minuto después su avión se precipitó contra la tierra, accidente que una comisión gubernamental consideró un fallo humano, no mecánico.

Desde entonces, los soviéticos y rusos han barajado toda clase de explicaciones, como que otro avión, una bandada de pájaros o una sonda meteorológica chocó contra el aparato de Gagarin, o incluso la pérdida de hermetismo en la cabina.

Gagarin se accidentó junto al piloto de pruebas, Vladímir Serioguin, después de despegar del aeródromo Chkálovski

 

“La causa más probable de la catástrofe fue una brusca maniobra para evitar un globo sonda”, señaló Alexandr Stepánov, jefe de los archivos del Kremlin, con ocasión del 60 aniversario de la muerte del cosmonauta (2021).

El informe secreto de noviembre de 1968 apunta que “la brusca maniobra llevó a la entrada del avión en un estado crítico de vuelo y a su caída en condiciones climatológicas adversas”.

Lea más en Infobae