Coge dato: Cuáles son las categorías en las que puedes ser elegible para la green card

Coge dato: Cuáles son las categorías en las que puedes ser elegible para la green card

Cortesía

 

La residencia permanente en Estados Unidos, un beneficio que usualmente se conoce como green card, en referencia a la tarjeta verde que la acredita, le permite a un extranjero vivir y trabajar de manera legal en dicho país. Hay varias categorías con las que una persona puede alcanzar ese beneficio, según las características que cumpla o su nación de procedencia. Estos son las principales vías, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

Por La Nación





Por la familia

Un ciudadano estadounidense o un residente permanente puede solicitar el documento migratorio para sus parientes inmediatos: padres, cónyuges, hijos y hasta su pareja, si es que están comprometidos. Los viudos de un ciudadano norteamericano también pueden pedirla.

A través del empleo

Un trabajador puede acceder a la tarjeta verde siempre y cuando tenga una habilidad extraordinaria y la demuestre. Por ejemplo, si es un artista destacado, un investigador o incluso un ejecutivo multinacional. En esta categoría también se admiten los inversionistas. Cabe aclarar que siempre es necesario pasar previamente por la instancia del correspondiente visado, por la cantidad total de años renovable. Luego de ello, podrá solicitarse la residencia, cuya aprobación dependerá de cada caso.

Inmigrante especial

Esta categoría es para los extranjeros que tienen una situación especial: los trabajadores de una organización religiosa, los trabajadores de los medios de comunicación, un menor que fue abusado y necesita protección, un oficial retirado o un empleado de una organización internacional elegible o de la OTAN.

Estatus de refugiado o asilado

Los asilados o refugiados pueden obtener la residencia, según el caso, por su condición. Solo tienen que estar físicamente en EE.UU. al momento de solicitarla y haber vivido allí por al menos un año.

Lea más en La Nación