Raúl Ochoa Cuenca: El ELN, es también venezolano

Raúl Ochoa Cuenca: El ELN, es también venezolano

 

Inicio este trabajo citando a la organización InSight Crime (1) que reitera una información que la mayoría  del pueblo de Venezuela y del mundo entero conoce: El Ejército de Liberación Nacional, ELN, un grupo guerrillero, hoy ya considerado binacional (colombo venezolano), tiene presencia operativa en 40 municipios de ocho estados de Venezuela. Este ejército irregular está en proceso de establecer un poder absoluto en toda la frontera colombo-venezolana, incluyendo todos los municipios fronterizos de los estados Zulia, Apure, Amazonas y Táchira. Propongo a los lectores de pasar breve revista de los antecedentes de este irregular ejército que según la dirección de inteligencia colombiana cuenta al finalizar el año 2022 con 5400 guerrilleros.





El embrión del ELN antes de convertirse en ejército irregular, fue en el año 1963 con la conformación de la Brigada Pro Liberación, Jose Antonio Galan. Y es en ese mismo año que ese grupo embrionario compuesto por Fabio Vázquez Castaño (designado líder), Víctor Medina Morón, Ricardo Lara Parada, Heriberto Espitia, Luis Rovira, José Merchán y Mario Hernández viajó a Cuba para recibir entrenamiento militar y doctrinario marxista. Como podemos ver ya desde los inicios de los años 60 Fidel Castro y su régimen han intervenido regularmente en los procesos políticos de los países de América latina.

Bajo el liderazgo de Fabio Vasquez Castaño,  alias Carlos,  este grupo regresa a Colombia dando inicio el 17 de marzo del 1964 al movimiento armado “Ejército de Liberación Nacional, ELN,”  cuando Fabio Vasquez anuncia la creación de la “Plataforma para un Movimiento de Unidad Popular”, lo que significaba un entendimiento político militar con el Frente Unido del Pueblo,  fundado y liderado por el padre Camilo Torres Restrepo.

El padre Camilo Torres fue un sacerdote de gran inteligencia, siendo el cofundador en el año 1953 en la Universidad Nacional de Colombia de la primera facultad de Sociología? de América Latina, antes de convertirse en el comandante de uno de los dos frentes guerrilleros que operaba el ELN. El padre Camilo Torres fue dado de baja el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento,  El Carmen de Chucuri, Santander del Sur, tras un combate con tropas del ejército colombiano.

En este proceso, de incorporación de sacerdotes católicos a movimientos marxistas como el caso que hoy nos ocupa, fueron pioneros en utilización con fines políticos basados en la violencia de la teoría de la teología la liberación, tomando como razón lo que este grupo de católicos han interpretado como lo que ha debido ser el comportamiento de la iglesia católica en relación  a los pobres de los países de la américa latina.

Y es aquí donde hago un paréntesis en este breve análisis de la formación del ELN y de su posterior desarrollo al convertirse hoy en el más importante grupo armado no solo de Colombia sino también de Venezuela. Especialistas de Inteligencia y analistas de este fenómeno social afirman que el padre Manuel Pérez alias Poliarco, quien fue jefe del Ejército Liberación Nacional (ELN), hasta su muerte en el año 1998, no es el único sacerdote español que ha estado en las filas de las guerrillas colombianas. 

Según un informe presentado por el noticiero de televisión TV Hoy de la televisión española, son 10 los curas de ese país que han combinado la prédica del evangelio con el fusil. Según este noticiero, un informe secreto del Ejército nacional colombiano vincula a los siguientes sacerdotes españoles con la actividad insurgente: Manuel Pérez, (a) Poliarco,  nacido en Zaragoza; Alfredo de la Fuente Recio, de Valladolid, quien llegó a Colombia en 1968; Miguel Nevado Nevado, de Córdoba; Juan José Galán Galán, de Guadalajara, quien según el informe trabaja en la red urbana del movimiento insurgente; Miguel Linares Troyano; Vicente Tonicheli, señalado como auxiliar de la guerrilla; Luis de Llanos; José Luis Vecina; Vicente Ordaza Gómez, y José Luis del Amo Calvo. Los cuatro últimos son párrocos de pequeñas poblaciones del norte de Colombia.

El ELN está considerado como un grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos,? Canadá? y la Unión Europea por lo que les propongo apreciados lectores, a fin de acercarnos más a la realidad de estos delincuentes, de ver una  definición de esta condición: Organizaciones Terroristas son aquellas agrupaciones o grupos provistos de cierta estructura de la que nacen vínculos en alguna medida estables o permanentes, con jerarquía y disciplina y con medios idóneos, utilizando métodos violentos o inhumanos con la finalidad expresa de infundir terror e inseguridad. Aquí me permito recordar que la Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar la DGSIM de Venezuela es el primer y más sanguinario cuerpo represor de la dictadura de Nicolas Maduro. Dicho cuerpo militar reúne todas las características para ser considerada como grupo terrorista por el mundo civilizado.

Así vemos como el ELN del cual el jefe supremo es Eliécer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”,  desde junio de 2021 y controla innumerables cruces fronterizos clandestinos entre Colombia y Venezuela, las llamadas trochas, zonas de producción de drogas y rutas de contrabando de cualquier otro grupo, incluido el Estado venezolano.

Conclusión. Fuentes de inteligencia así como la misión de la ONU en Venezuela han constatado  la presencia en 10 municipios de cuatro estados por fuera de la región fronteriza. En la zona conocida como el Arco Minero del estado Bolívar. En poder de la Misión de la Organización de la Naciones Unidas en Venezuela reposan documentos que prueban que el gobierno ilegal de Nicolas Maduro habría otorgado concesiones al ELN para explotar oro en el Arco Minero, de hecho controlan el orden público(sic) en conjunto con la Guardia Nacional Bolivariana en esa zona. En todos y cada uno de estos municipios es el Ejercito de Liberación Nacional el que ejerce la Soberanía Nacional de la República de Venezuela.

 

Raúl Ochoa Cuenca, en Anfi del Mar el 5 de Marzo del año 2023


InSight Crime es una fundación dedicada al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadana en América Latina y el Caribe, siendo una filial de openDemocracy la cual es una plataforma de medios independiente y un sitio web de noticias con sede en el Reino Unido. Fundada en 2001, openDemocracy afirma que a través de informes y análisis de temas sociales y políticos, buscan “desafiar el poder y fomentar el debate democrático” en todo el mundo. La plataforma ha sido financiada por organizaciones como la Fundación Charles Stewart Mott, las Fundaciones de la Sociedad Abierta, la Fundación Ford y Joseph Rowntree Charitable Trust, así como por donaciones directas de los lectores también. OpenDemocracy recibe importantes fondos por la organizaciones de Georges Soros y de la familia Rockefeller.