Pentágono contrata reconocimiento facial para drones que respondan de forma autónoma

Pentágono contrata reconocimiento facial para drones que respondan de forma autónoma

Imagen de archivo de un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en una base en Nevada. JOSH SMITH (REUTERS)

 

Los drones tienen un papel cada vez más destacado en la aeronáutica civil y también en la militar. Su uso ha proliferado en la guerra de Ucrania. Rusia ha recurrido a drones de fabricación iraní para atacar donde su aviación se ha mostrado impotente. Ucrania los ha usado también para su defensa. Numerosos países están reforzando sus capacidades con los aparatos no tripulados. Estados Unidos, uno de los países pioneros en el uso militar de drones, está dotando a sus artilugios de capacidades de reconocimiento facial que les permitan responder de forma autónoma.

Por El País





El Pentágono ha adjudicado a la firma RealNetworks, con sede en Seattle, un proyecto de implementación del reconocimiento facial en drones autónomos de pequeño tamaño para la identificación y la recopilación de inteligencia, según figura en la página web del fondo del Gobierno estadounidense destinado a fomentar la innovación y la transferencia de tecnología en pequeñas y medianas empresas.

La descripción del proyecto, señala que los sistemas deben servir para ofrecer información práctica a los operadores humanos remotos y también “ofrecer la posibilidad de que el robot responda de forma autónoma en tiempo real”. El sistema desarrollado por RealNetworks, cuya adjudicación fue adelantada por la publicación NewScientist, se basa en inteligencia artificial.

RealNetworks ya ha recibido otros proyectos del Departamento de Defensa de reconocimiento facial, incluidos los dedicados a controles de acceso a recintos de seguridad, misiones de rescate o instalación de esos programas de identificación en robots cuadrúpedos autónomos, según figura en los registros oficiales. El proyecto para adaptar esos sistemas de reconocimiento facial a los drones ha ascendido a 729.000 dólares (unos 690.000 euros al cambio actual).

Lea más en El País