Informe policial reveló quiénes controlan los cultivos ilícitos y narcotráfico en Colombia

Informe policial reveló quiénes controlan los cultivos ilícitos y narcotráfico en Colombia

José del Carmen Abril (R), miembro de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y líder cocalero, habla con su hijo Carlos, ex rebelde de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en una plantación de coca en Catatumbo, Departamento de Norte de Santander, Colombia, a 20 de agosto de 2022. – La región del Catatumbo alberga la mayor superficie de cultivo ilegal de hoja de coca utilizada para fabricar cocaína en el mundo, lo que la convierte en un centro del crimen organizado. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)

 

 

Noticias RCN conoció el más reciente informe de las autoridades que reveló cómo las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo se reparten el control de los cultivos ilícitos y laboratorios para el procesamiento de cocaína en el país.





Por Noticias RCN

De acuerdo con el análisis realizado por la fuerza pública, se revela que en el 80% de los cultivos ilícitos del país hay presencia de más de un grupo armado ilegal.

¿Cuál es el grupo armado con mayor control de estos cultivos ilícitos?

Según el reporte de las autoridades, en el primer lugar están las disidencias de las Farc, que tienen control único sobre cerca de 17 mil hectáreas de cultivos ilícitos, le sigue el ELN con 11.595 hectáreas y por último el Clan del Golfo con cerca de 1.500 hectáreas. Estas cifras se refieren al control exclusivo debido a que en la mayoría el control es “compartido” con otros grupos criminales.

¿Qué es el control que hacen los grupos armados ilegales a los cultivos ilícitos?

De acuerdo con información de la Policía, los mismos grupos armados ilegales realizan un control criminal hacia los cultivadores de hoja de coca, incluso ahora montan los laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína y venden la droga a los narcos que mejor les paguen. A raíz de esto, las alianzas con carteles mexicanos se han fortalecido y en total son $104 billones de pesos anuales que produce este negocio ilegal en el país.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.