Más de 800 millones de dólares para fondo de la ONU encargado de financiar la educación de niños pobres

Más de 800 millones de dólares para fondo de la ONU encargado de financiar la educación de niños pobres

Burundi. Considerado uno de los países más pobres del mundo, se enfrenta una grave crisis alimenticia que ha obligado a más de 84.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, a desplazarse a países como Tanzania o Ruanda.

 

Países y otros donantes prometieron unos 826 millones de dólares para “Educación sin demora”, un fondo de la ONU encargado de financiar la educación de los niños que se enfrentan a crisis humanitarias.

Se trata de poco más de la mitad de los 1.500 millones de dólares que el fondo estima necesitar para financiar su plan estratégico cuatrienal 2023-2026, destinado a ayudar a 20 millones de niños y adolescentes.





El fondo de las Naciones Unidas, creado en 2016 y que acaba de organizar su primera conferencia de donantes en Ginebra, estima que 222 millones de niños del mundo han visto su educación interrumpida por conflictos o desastres relacionados con el clima, 78 millones de los cuales nunca han ido a la escuela.

Desde su creación, “Educación sin demora” ha recaudado más de 1.000 millones de dólares para construir escuelas, comprar materiales educativos, proporcionar comidas diarias y prestar servicios psicológicos.

El fondo ayuda a casi 7 millones de niños en 32 países.

“Es un gran comienzo”, dijo la directora del fondo, Yasmine Sherif.

La falta de educación tiene consecuencias reales e inmediatas. Los niños se encuentran a veces en la calle, enfrentados a amenazas de violencia, trata de seres humanos, reclutamiento por grupos armados o, en el caso de las niñas, a matrimonios forzados.

“La esperanza cobra vida cuando podemos ofrecer educación a los niños, cuando podemos ofrecerles la oportunidad de un futuro mejor. Incluso en los lugares más pobres y desesperanzados del mundo podemos permitirles, de alguna manera, asistir a la escuela”, declaró Gordon Brown, presidente de “Educación sin demora” y ex primer ministro británico.

AFP