“Migración” de docentes de la gobernación al Ministerio de Educación chavista aviva conflictos en Nueva Esparta

“Migración” de docentes de la gobernación al Ministerio de Educación chavista aviva conflictos en Nueva Esparta

“Migración” de docentes de la gobernación al Ministerio de Educación chavista aviva conflictos en Nueva Esparta

 

 

 





El inminente paso de la nómina de docentes y personal de Educación dependientes de la Gobernación de Nueva Esparta al Ministerio del Poder Popular para la Educación, mantiene en alerta a los gremios magisteriales de esa entidad.

Dexcy Guédez // Corresponsalía lapatilla.com

Fermín Rivero, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza capítulo Nueva Esparta, aseguró que eso sería un motivo más para mantenerse en las calles exigiendo respeto.

Está por allí la posibilidad que el Día del Maestro, desde la Dirección de Educación se nos dé un regalo transfiriéndonos a los docentes adscritos a la Gobernación a las nóminas del Ministerio para la Educación. Eso sería un crimen contra el magisterio neospartano“, alertó Rivero.

Adicionó que esas posibilidades se pudieran materializar, ya que durante la manifestación de este lunes 9 de enero, la directora de Educación del Ejecutivo regional, Osvélida Gil, les aclaró que la transición de los cargos de la administración estadal a la nacional, es una decisión del Ministerio para la Educación.

No es el Ejecutivo Regional el responsable de estos cambios”, enfatizó Gil en una información oficial la Gobernación de Nueva Esparta.

Los representantes del magisterio neoespartano argumentan que esa posible transición los pone en desventaja, ya que pierden muchos beneficios contractuales y primas alcanzadas tras luchas sindicales.

Igualmente, el dirigente magisterial adelantó que luego de la multitudinaria respuesta de los docentes al llamado a marchar este pasado lunes, sin perder tiempo se encaminan hacia la posibilidad de un paro indefinido ante la indiferencia de las autoridades del Ministerio para la Educación a firmar la convención colectiva unitaria.