López Gil pide medidas contra el gobierno de Bolivia por la encarcelación ilegítima del gobernador Luis Camacho

López Gil pide medidas contra el gobierno de Bolivia por la encarcelación ilegítima del gobernador Luis Camacho

Leopoldo López Gil, el eurodiputado ya prepara el documento para presentarlo en el PP europeo / Foto vía ALnavío

 

 

 





 

El eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo Leopoldo López Gil ha pedido hoy a la Comisión Europea “promover medidas restrictivas contra los miembros del gobierno de Bolivia presidido por Luis Arce” por “ser responsables de la ilegítima encarcelación del gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho”.

Ha sido en una pregunta parlamentaria, dirigida al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, presentada por López Gil, quien solicitó que estas medidas se tomen en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores y que se condene públicamente “este nuevo menoscabo a la democracia y el estado de derecho en Bolivia”.

Camacho fue detenido de manera ilícita el pasado 28 diciembre, lo que llevó “a miles de ciudadanos a salir a la calle para pedir la libertad de quien fuera electo democráticamente el pasado 2021 como gobernador de este departamento”, explica en la pregunta.

“La erosión del estado de derecho en Bolivia es una realidad derivada de la progresiva falta de separación de poderes, como consecuencia de las constantes intromisiones del ejecutivo en los órganos y resoluciones judiciales. Debe cesar las persecuciones políticas”, denuncia López Gil.

Persecución política a opositores desde 2021

Asimismo, el eurodiputado popular denuncia una vez más “la persecución política del partido de Luis Arce (MAS, Movimiento al socialismo) contra opositores, iniciada con la detención y posterior encarcelamiento ilegítimo de la ex presidente de la Republica, Jeanine Añez, en 2021”.

“Estas prácticas son totalmente contrarias a los principios que gobiernan las relaciones birregionales entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, así como con sus estados soberanos, basadas en el respeto por la democracia y el Estado de derecho y la protección de los Derechos Humanos”, concluyó.

Comunicado de prensa